Cómo dejar de depender del celular
Expertos en atención digital y salud mental han propuesto nuevas estrategias para establecer una relación más saludable con el celular.
Expertos en atención digital y salud mental han propuesto nuevas estrategias para establecer una relación más saludable con el celular.
“El libro La generación ansiosa lo muestra claramente. Gran parte de todas las habilidades que se desarrollan en la infancia y la adolescencia tienen que ver con instancias que deben estar alejadas de las pantallas. Hay una sobreprotección del mundo real y una subprotección del mundo virtual”, señaló la especialista.
En una prueba dirigida por la Universidad Johns Hopkins, un robot entrenado con videos y comandos verbales logró completar una operación compleja con precisión total. Investigadores lo califican como un avance “transformador” para la robótica médica.
Esta mañana, en Economía Digital, conversamos con Andrés Couve, profesor de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, asesor Idemax y ex ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En un nuevo espacio de Economía Digital, conversamos con Patricio Martínez y María José Amézaga, que son gerente general de SAP Chile y gerenta de Nuevos Negocios en SAP Chile, respectivamente.
Un punto importante es que el impacto negativo del uso intensivo de la tecnología es más frecuente en los estudiantes de entornos vulnerables y en las chicas, replicándose esta tendencia tanto en España como en la mayoría de los países de la OCDE analizados.
Esta mañana, conversamos con José Tomás Letelier, CEO y fundador de Cleverty, sobre la expansión de la empresa, su tecnología, competencia y nuevos desafíos.
Esta mañana, Josefina Ríos y Fernando Zavala conversaron con Felipe Ramírez, Country Manager en Amazon Web Services, sobre los proyectos en Chile, el desattollo de tecnología y el avance de servicios en la nube.
Paula Frederick nos trae los detalles de esta serie de historias distópicas sobre las relaciones humanas, que ha sido nominada a más de 99 premios.
Las nuevas medidas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump ya están teniendo efectos globales. En Chile, el alza del dólar y la incertidumbre económica internacional anticipan subidas en alimentos, ropa, tecnología y automóviles. Expertos advierten que el impacto podría sentirse incluso en productos de uso diario.