Minsal informa 7.084 nuevos casos de coronavirus y 93 fallecidos
Durante esta jornada se registró el mayor número de casos diarios desde el inicio de la pandemia, además también hubo un nuevo máximo de exámenes PCR, con más de 76.000.
Durante esta jornada se registró el mayor número de casos diarios desde el inicio de la pandemia, además también hubo un nuevo máximo de exámenes PCR, con más de 76.000.
Entre el 20% y el 30% de las personas en Chile tiene alergias respiratorias, una cifra en constante aumento por factores como la contaminación y el cambio climático.
Matías del Río y Mariajosé Soto revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Daniel Jadue sobre el plan Paso a Paso y el manejo de la crisis sanitaria, entre otros. En el segundo bloque Jaime Mañalich, se refirió a los dichos de la presidenta del Colmed.
El alcalde de Recoleta se mostró más de acuerdo hacia un “impuesto específico transitorio a las utilidades de las AFP”.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con la ministra de las culturas, Consuelo Valdés y Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile. además, Francesca Ravizza comentó los panoramas para este fin de semana.
“La ciencia chilena está sentada en las mesas importantes del mundo, hay confianza en lo que puede hacer Chile”, fue parte de lo que comentó el rector de la U. de Chile.
El principal líder estadounidense para enfrentar la crisis sanitaria fue enfático al señalar que “las mascarillas no son teatro”.
Matías del Río y Mariajosé Soto revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el doctor Pablo González, director ejecutivo el ensayo de la vacuna Sinovac en Chile. Además Paula Escobar comentó los sucesos en Reino Unido tras el asesinato de Sarah Everard.
El experto agregó que “si la campaña de vacunación empezó en febrero, recién hoy se están empezando a ver beneficiados los primeros vacunados. Hay que esperar”.
Por el momento se descarta su peligrosidad, siguen siendo las cepas británica, sudafricana y brasileña las que siguen causando una mayor preocupación.