Edición PM: Diego Figueroa
De burbuja inmobiliaria hablamos hoy con Diego Figueroa, estratega de MCC.
De burbuja inmobiliaria hablamos hoy con Diego Figueroa, estratega de MCC.
Apenas asumió, Carolina Tohá solicitó a Vivienda suspender los permisos de construcción de inmuebles sobre 3 pisos. El ministerio, sin embargo, accedería al congelamiento respecto de las solicitudes que excedan la altura del nuevo Plan Regulador. PAULA GALLARDO
Retomamos la discusión en torno a temas inmobiliarios con Luis Valenzuela, director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibañez.
En el último capítulo de nuestro especial inmobiliario, hablamos de este mercado a nivel local e internacional con Santiago Maggi, managing partner de Latmark Asset Management, LLC y Gonzalo Ugarte de la Horra, director grupo Dhelos.
Con el urbanista Iván Poduje esta mañana analizamos los cambios de tendencia que ha experimentado Santiago, según los resultados del Censo 2012. Datos que nuestro entrevistado analizó en un detallado reporte.
Con Claudio Seebach, jefe de la División de Coordinación Interministerial de la Segpres y jefe de la Unidad de Cumplimiento del programa de Gobierno, analizamos los avances en reconstrucción post 27 F, que según el gobierno están cerca de cumplir la meta que se pusieron para estos cuatro años de la administración Piñera.
Con Claudio Seebach, jefe de la División de Coordinación Interministerial de la Segpres y jefe de la Unidad de Cumplimiento del programa de Gobierno, analizamos los avances en reconstrucción, amparados en un informe post 27 F.
Los precios en las viviendas en Santiago y en otras regiones del país, se han duplicado, sobre todo en las zonas más lujosas y centrales de las ciudades. Alzas que hacen temer una burbuja inmobiliaria similar a la que vivió Estados Unidos el año 2008 con la crisis subprime. Denise Fontaine conversó con expertos que analizan si efectivamente hay o no una burbuja inmobiliaria.
Con el Capellán de Un Techo para Chile, Cristián del Campo, hicimos un llamado a todos a colaborar con la colecta que empieza hoy para recaudar fondos para la construcción de más y mejores viviendas. sobre este mismo punto, Cristián del Campo, nos entregó su versión respecto a la publicación de La Segunda, que cuestionó el rol de la institución en el retraso en la entrega de viviendas definitivas.
Hoy analizamos los anuncios del discurso presidencial del 21 de mayo en materia de Vivienda, reconstrucción y lucha contra la pobreza, con el capellán de Un Techo para Chile y Un Techo para mi País, Cristián del Campo. ¿Están bien dirigidos los recursos y los esfuerzos del gobierno? ¿Estos anuncios son una buena señal? De esto y más, hablamos en detalle.