La ley firmada por Zelenski que desató duras protestas en Ucrania
El presidente de Ucrania defendió la reforma como un paso necesario para combatir la “influencia rusa” dentro del Estado.
El presidente de Ucrania defendió la reforma como un paso necesario para combatir la “influencia rusa” dentro del Estado.
Sobre la posición de Trump frente a la OTAN, Álvaro Iriarte, mencionó: “Creo que para que Trump rompa con la OTAN, esta tendría que insistir en desplegar tropas y entrar abiertamente en un conflicto con Ucrania o incorporar a este país a la OTAN, ahí EE. UU. ,podría romper”.
Este convenio es uno de los pasos a seguir por la administración de Donald Trump para llegar a un acuerdo entre Rusia y Ucrania para detener la guerra en el país europeo.
Así, por largo rato ambos se enfrentaron, terminando abruptamente la reunión. El presidente de Ucrania ya abandonó la Casa Blanca, cancelaron la conferencia de prensa que iban a realizar ambos y no firmaron ningún acuerdo, tensionando aún más la situación.
Asimismo, Lavrov mencionó que la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN es una “línea roja” para Rusia.
El primero en reaccionar fue el canciller alemán, Olaf Scholz, quien en declaraciones a la edición digital del semanario Der Spiegel mencionó que “es sencillamente falso y peligroso afirmar que el presidente Zelenski carece de legitimación democrática”.
El principal portavoz de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, declaró que lo propuesto por Rusia es “altamente ofensivo para el Derecho Internacional”.
Se prevé que este bloqueo repercutirá en los precios con una fuerte subida de los alimentos en todo el mundo.
“Esto significa que se está dejando abierta una ventana de oportunidad para negociar la pertenencia a la OTAN de Ucrania en negociaciones con Rusia. Y para Rusia esto significa un motivo para continuar con el terror”, agregó Volodimir Zelenski.
El diplomático ucraniano participó de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, donde lamentó que todavía no se pueda concretar una petición que hizo al Congreso hace “cerca de tres o cuatro meses”.