Gobierno pide tramitar multa y voto extranjero tras semana distrital
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial repasaron los temas más destacados.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial repasaron los temas más destacados.
Nicolás Vergara y Matías del Río abordaron el aumento de la PGU que comenzó a regir ayer y la sorpresiva votación del voto extranjero en la Cámara de Diputados. Además conversaron con el Senador UDI, Juan Antonio Coloma sobre la candidatura de Evelyn Matthei, su programa de campaña, las medidas que tomaría en materia de seguridad y las diferencias con el programa de gobierno de José Antonio Kast.
“Nosotros les preguntamos por qué candidato jamás votarían, y la respuesta fue la candidata Jeannette Jara”, destacó el abogado, Rodrigo Arellano.
La iniciativa presentada por el Ejecutivo, además, buscaba que solo aquellos extranjeros con estadía definitiva en Chile y que presentaran un certificado de antecedentes penales pudieran emitir su voto.
Uno de los principales cambios es que los chilenos residentes en el exterior o ciudadanos de otros países, queden exentos de la multa por no votar.
Para el próximo 11 de abril es el nuevo llamado a las urnas en el marco del proceso constituyente, donde se escogerá al 100% de los representantes que redactarán una nueva Constitución.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Álvaro Bellolio, jefe del Departamento de Extranjería y Migración, sobre la participación en Plebiscito de extranjeros que viven en el país y la situación de estos para postularse a cargos públicos,
El representante de Extranjería y Migración agregó que “Chile es liberal en materia de sufragar pero conservador para ser candidato” y explicó que perfectamente hay comunidades de otras naciones que podrían tener representantes en política.
Este 19 de noviembre, chilenos que viven en el extranjero pudieron ejercer su derecho a voto en setenta países y algunos lo hicieron por primera vez.
Entérate en qué consiste la nueva normativa.