Aldo Lema: “Darle prioridad al crecimiento es una buena medida, pero estamos siendo reactivos”
El economista analizó el fuerte alza del dólar, que llegó hasta los $590.
El economista analizó el fuerte alza del dólar, que llegó hasta los $590.
El jefe del programa Estadio Seguro analizó las responsabilidades tras los desórdenes en el Estadio Nacional este fin de semana.
Fue el quinto equipo negociador con sede en Egipto, el que logró que se aceptara por parte de israelíes y palestinos esta propuesta de alto al fuego en Gaza que entró en vigor tras 50 días de conflicto. Entre las medidas del acuerdo, tiene que haber una apertura inmediata de los pasos fronterizos, bloqueados desde 2006, para ayudar a la reconstrucción y permitir la entrada de la ayuda humanitaria. El acuerdo también considera el término de las restricciones de pesca, entre otros.
“Breaking Bad” terminó de despedirse por la puerta grande. Ya había sido considerada una de las mejores series de la historia de la televisión y los Emmy cerraron este ciclo de galardones con cinco premios. La caída en desgracia de un profesor de química que detecta que tiene un cáncer y termina dedicándose a la producción de metanfetamina. Bryan Cranston pasa a ser un personaje de culto.
¿Cómo se ven afectados los derechos humanos en Venezuela, Gaza y en los países que opera el grupo yihadista Estado Islámico? Lo conversamos con José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch.
La crisis política que se vive en Francia con la dimisión del Gobierno, por divergencias respecto a la política económica que está llevando a cabo Francois Hollande. Varios ministros se reunieron con socialistas que estaban reclamando, criticando de manera ácida las reformas. El punto es que la popularidad de Hollande y su premiere, Manuel Valls, llegó a su peor momento porque las encuestas han dicho que el 80% de los franceses no confía en que sus medidas económicas vayan a sacar al país del estancamiento.
Sobre los alcances políticos que puede llegar a tener la inmigración, hablamos con la abogada experta en derecho internacional, Paulina Astroza.
La campaña de lanzarse baldes de agua y hielo tiene a un montón de personas famosos, deportistas y desafiados lanzándose estos baldes en todo el cuerpo. La idea es concientizar sobre la enfermedad de la esclerosis lateral ameotrófica y generar donaciones. La campaña había empezado a fines del mes de julio pero mucha más gente comenzó a sumarse en los últimos días. Sin embargo, y a pesar de haber sido desafiado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declinó este desafío porque hay temas en la agenda que ya lo tienen en jaque. El Estados Islámico, por ejemplo.
El ex secretario ejecutivo de Desarrollo Digital de Ministerio de Economía y fundador de la consultora digital Knowledge.cl analizó la polémica legislativa por el tipo de software que debe contratar la administración pública y el llamado lobby digital.
El primer paciente de ébola tratado con el fármaco experimental CET map, fue dado de alto del hospital, el estadounidense de 33 años contrajo el virus mientras trabajaba en un hospital en Liberia, fue repatriado a principios de mes. Mejoró al punto de que los facultativos que lo han tratado en Atlanta lo han dado de alta para que pueda volver a su casa. Recuperó prácticamente todos los sentidos. El medicamento no se sabía si iba a tener resultados y hasta ahora se desconocen sus resultados pero se usó ya que de todas maneras el ébola es una enfermedad mortal. Un avance significativo para la investigación.