Convenio 169: “El primer paso es definir cuándo son susceptibles de ser afectados”
La investigadora del CEP y abogada, María Isabel Aninat, analizó cuáles son los principales desafíos que plantea la implementación definitiva de la consulta indígena.
La investigadora del CEP y abogada, María Isabel Aninat, analizó cuáles son los principales desafíos que plantea la implementación definitiva de la consulta indígena.
La experta en derecho internacional analizó las elecciones del parlamento europeo.
La visita del Papa a Tierra Santa fue histórica ya que no solo se salió de protocolo sino que también porque se mostró nuevamente con su sello dialogante, de apertura que surte efectos. En aquella oportunidad, surgió la idea de que se celebrara una cumbre palestino-israelí en el Vaticano que ahora ya tiene fecha para el 8 de junio. Durante la celebración de Pentecostés se realizará una oración común por la paz junto a los presidentes Shimon Peres y Mahmud Abás.
El jefe de la División de Educación General del Ministerio de Educación entregó detalles de la reforma educacional.
El ex líder del ejército Abdel Fatah al-Sisi será el próximo presidente de este convulsionado país tras su triunfo en las elecciones, cimentado por meses de culto a su figura, el apoyo del ejército con instituciones estatales y de la elite económica. De esta manera superó el 93% de los votos según los recuentos que se han entregado hasta esta mañana. Con 59 años, será la figura más relevante de Egipto.
La polémica sobre Thomas Piketty y su best seller “El capital en el siglo XXI”, sobre el aumento de la desigualdad global, sigue dando que hablar. Ahora, particularmente luego de que el Financial Times publicara una crítica y que El Economist le contestara defendiendo a Piketty. El autor del libro se defendió también diciendo que tienen que trabajar con los datos que hay sobre la herencia, la propiedad, la riqueza y las declaraciones impositivas; los cuales son muy heterogéneos. De hecho, señaló en una carta, “es posible que mi estimación sobre la conservación de la riqueza sea conservadora y que la realidad sea aún peor”.
A días de recibir una carta enviada por 26 mujeres que pedían abolir el celibato religioso, el Papa Francisco aseguró que “la puerta está abierta”. De acuerdo al Pontífice, es posible debatir el tema ya que no es un dogma de fe.
El abogado y socio de Evans y Cía, y Magíster en Medioambiente y Recursos Naturales por la Universidad de Denver, analizó la agenda energética del gobierno.
Los llamados partidos “escépticos” lideraron las elecciones para el parlamento europeo, este fin de semana. Mientras que en Francia se impuso la ultra derecha del Frente Nacional, en Dinamarca triunfó el ultranacionalismo y en Frecia, la Coalición de Izquierda Nacional.
El jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan Ochan, se autoproclamó el Primer Ministro de Tailandia luego de que las fuerzas armadas tomaran el poder. El país asiático, que se había convertido en un ícono del turismo, atraviesa una dura crisis política desde noviembre del año pasado.