Patricio Eskenazi: “Estamos empezando a ver valor en el mercado latinoamericano, incluso de acciones”
El gerente de banca privada de MCC analizó los mercados internacionales y entregó su visión acerca de dónde es mejor invertir.
El gerente de banca privada de MCC analizó los mercados internacionales y entregó su visión acerca de dónde es mejor invertir.
El presidente de la Asociación de AFP, entregó la visión del gremio sobre las reformas planteadas por el Gobierno y reconoció que éste es un tema “crítico” y “complejo”. Sin embargo, valoró la disposición al diálogo.
El director ejecutivo de Piensa, indicó que aún se debe analizar las medidas dadas a conocer por el Gobierno para reformar el sistema de pensiones, ya que es posible que algunas “ni siquiera sean implementables”.
El vicepresidente de Banco Estado indicó que, sin ser un experto en el sistema de pensiones, estima que el anuncio de la Presidenta Bachelet es acotado, ya que propone “construir sobre los pilares que ya existen”.
Sebastián Valdivieso, chief market strategist de Mercados G, indicó que los nuevos lanzamientos de Apple previstos para septiembre y para 2017, al cumplirse 10 años del iPhone, podrían “gatillar la llegada de otros clientes”, lo que permitiría a la empresa recuperar su nivel de ventas.
La gerente de estrategia de inversiones de Euroamérica, indicó que tras el Brexit el próximo gran desafío serán las elecciones de EE.UU. en noviembre, y agregó que la figura del candidato republicano genera temor por su plan proteccionista.
El presidente de Asimet, conversó sobre el foro anual de la entidad, el que se realizara este miércoles 10 de agosto. Asimismo, indicó que es momento de sentarse a conversar sobre un Chile industrializado de aquí a 2030.
El economista de BCI indicó que durante el mes de julio sorprendió el alza de la carne, factor que ayudó a que el IPC fuera superior a lo esperado, con un avance del 0,2%. Sin embargo, prevé que estas presiones inflacionarias irán cediendo hacia fin de año.
Luis Felipe Alarcón, gerente de estudios de Inversiones de Euroamerica, indicó que la tendencia del dólar a mediano plazo es al alza, aunque no puede descartar que en algún momento llegue a caer a los $630. No obstante, su recomendación es comprar dólares.
El economista jefe de Banchile indicó que los crecimientos en torno al 2% en Chile se arrastran al menos por dos o tres años e indicó que “el 2017 no sería muy distinto a lo que vemos en 2016, lo que no es muy positivo”.