La exposición: “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje”
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la exposición “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje”, que se presenta en el Centro Cultural El Tranque.
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la exposición “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje”, que se presenta en el Centro Cultural El Tranque.
Dr. Flavio Salazar: “Este es un proyecto que articulamos desde la U. de Chile con otras instituciones para solicitar al Estado el poder contar con una plataforma de análisis de células que fuera avanzada. Esta tecnología se llama citometría espectral”.
Sobre el Paseo Bandera, César Rodríguez, mencionó: “Fue un proyecto muy rápido de ejecutar porque era táctico y había que probar. Nos permitió salir a la luz con algo distinto y rescatar un lugar que estaba en desuso”.
En la edición AM, conversamos con Antonia Saenz, Gerente Comercial de Servipag, sobre la evolución de los métodos de pago, a raíz de un informe que publicó Servipag. ¿Hay más competencia en el mercado financiero?, fue una de las respuestas con nos dio la entrevistada.
Esta mañana, Juan Pablo Larraín y Josefina Ríos, entrevistaron a Daniel Soto, Gerente de Deuda Privada y Renta Fija en Ameris Capital, sobre los mercados internacionales, el tipo de cambio y el panorama local.
Sobre la discusión de las RUF, expresó que “en esta materia, las dos almas del Gobierno se expresan de manera muy nítida (…) Se va a ir enervando y los coletazos se van a ver en proyectos de seguridad”.
Eduardo Saavedra lanzó que “el subsecretario de Pesca debió dar un paso al costado para evitar un problema político mayor al Gobierno”.
Sobre el acuerdo de aranceles entre China y EE.UU., Axel Christensen, mencionó: “Lo importante es que se inició un proceso de negociación y se llegó a un acuerdo muy rápido, pero esto no es una decisión definitiva, es un paréntesis para negociar, faltan señales para poder construir un plan de inversión”.
Daniel Cruz sobre el Museo de Arte Contemporáneo (MAC): “Tenemos artistas internacionales, así como premios nacionales, por lo tanto, la colección del museo tiene varios énfasis. El MAC promueve artistas emergentes, pero también contamos con artistas como Matta. El museo no solo valora estas obras reconocidas, sino que también busca la exploración y la experimentalidad.”
Nicolás Vicuña sobre el parque Tricao: “Nosotros partimos limpiando este sector, y en cosa de muy poco tiempo comienza a rehabitar la flora y fauna que estaba en ese lugar antiguo, y eso nos motiva.”