Ministro Grau reconoció que subsecretario de Pesca se equivocó en cifras de fraccionamiento
El debate se produce tras el anuncio del cierre de operaciones de la empresa pesquera Pacific Blue en Talcahuano, a partir del 1 de enero de 2026.
El debate se produce tras el anuncio del cierre de operaciones de la empresa pesquera Pacific Blue en Talcahuano, a partir del 1 de enero de 2026.
El cardenal y arzobispo de Santiago, Fernando Chomali compartió sus impresiones sobre el reciente funeral del Papa Francisco y la elección del nuevo pontífice, León XIV.
Sobre el nuevo Papa León XIV, Marcelo Gidi, mencionó: “El hecho de que ofrezca la paz es porque tiene conciencia de que el mundo está lleno de guerras, es muy importante ese primer aspecto de su propuesta de Papa”.
Asimismo, señaló “nuestra población está muy fragmentada y polarizada políticamente (…). La sociedad chilena tiene mucha rabia con el mundo de la política, con la inseguridad y con los temas que les toca vivir a diario”.
La elección de León XIV ha provocado reacciones de líderes de todo el mundo, que han destacado tanto el significado histórico del nombramiento como sus esperanzas respecto al futuro del pontificado.
Paula Frederick, habló sobre dos películas chilenas. Se trata de Oro Amargo y La película de la denominación de origen.
Aunque menor a lo proyectado por analistas, la cifra refleja aumentos en productos y servicios clave para el presupuesto familiar.
La ceremonia comenzó a las 17:47 hora local, con el tradicional “Extra Omnes” pronunciado por el Maestro de Ceremonias, Diego Ravelli, que marcó el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina y el inicio del cónclave.
Sobre los proyectos de Biociudad de Aguas Andinas, Felipe Sánchez, mencionó: “Lo primero es infraestructura, intentar tener más tuberías, más tanques y más pozos. Pero hay otros más innovadores como hacer traspaso de agua entre agricultores e inyectar aguas lluvias en la napa a través de franjas de filtración”.
Sobre la 2a Feria de Invierno Artesanía UC, María Elena Alfaro, mencionó : “Es un super buen panorama. Tendemos a 30 artesanas y artesanos, muchos de ellos representantes de comunidades, que nos van a traer una serie de obras y productos para que se puedan conocer. Haremos talleres con ellos y se podrá comprar”.