Paulina Astroza y lo que implica la llegada de la ultradecha al poder en Austria
Cony Stipicic conversó con a analista internacional sobre la posible llegada de Sebastián Kurz al poder y qué pasará en España.
Cony Stipicic conversó con a analista internacional sobre la posible llegada de Sebastián Kurz al poder y qué pasará en España.
Del evento que se realiza este jueves conversamos con George Lever, director del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago, CCS, quien indicó que “estamos frente a un mercado donde hay mucha innovación y los parámetros de competencia cambian permanentemente”.
El periodista y columnista de cine del diario HoyxHoy y colaborador de La Tercera visitó Nada Personal donde nos habló de los más recientes estrenos que no puedes dejar de ver. Aquí te dejamos la lista de sus recomendaciones.
Juan Carlos Fau se la juega por el libro que narra la historia de un padre y un hijo sobrevivientes de un cataclismo.
La periodista y creadora del blog “Polin en la cocina”, contó sobre su incursión literaria “Del blog a la mesa”.
El Capellán del Hogar de Cristo se refirió a los allanamientos en la población La Legua Emergencia, ordenados por la Fiscalía Metropolitana Sur en el marco de la investigación por las balaceras en ese conflictivo sector de la comuna de San Joaquín.
Cony Stipicic, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el ex senador que analizó la situación de la izquierda y cuál sería el peligro de la llegada de Sebastián Piñera a La Moneda.
Héctor Soto y Nicolás Vergara conversan con el filósofo y académico Hugo Herrera sobre el legado de Michelle Bachelet, los desafíos de la izquierda y las características de la clase media emergente.
El doctor Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, explicó en qué etapa de desarrollo se encuentra una posible vacuna en contra de este virus.
La oficial del Programa de Gobernabilidad del PNUD se refirió al informe Diagnóstico sobre la participación electoral en Chile y que da cuenta de que la participación pasó de un 86,9% en 1990 a un 50,9% en 2016, al comparar las elecciones parlamentarias de esos años, periodo que está cruzado por el cambio del voto obligatorio a voluntario en 2009.