EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
25 Marzo

Derechos Humanos y la grave desigualdad que expuso la pandemia

Desigualdad FOTO: EFE.

El director del INDH, Sergio Micco, aseveró que “la emergencia reveló una vez más el modo en que la desigualdad nos caracteriza, en este caso en la manera en que se distribuyen tanto los efectos negativos de la crisis”.

Por:

10 Diciembre, 2020

Suscríbete a este programa

Este jueves, se conmemora el Día de los Derechos Humanos. En 1948, este día fue en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los DD.HH.

En el marco de este día, el Instituto Nacional de Derechos Humanos publicó su informa anual en el que se enfocó en los efectos que ha tenido la pandemia por Covid-19.

Según el informe del INDH, dada la integralidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos, las medidas extraordinarias y urgentes, que tomó el Estado para hacer frente a la pandemia, afectaron a un amplio conjunto de derechos.

“La afectación del derecho al agua compromete el derecho a la salud y este, al no ser garantizado, perjudica, en los hechos, indefectiblemente el derecho al trabajo. Por ello la promoción de uno debe tomar en consideración la protección de los otros”, explicó el director del INDH, Sergio Micco.

Este texto, de más de 300 páginas, fue elaborado por un equipo que supera los 30 investigadores e investigadoras y que trabajaron más de nueve meses, desde el momento en que se tomó la decisión de dedicar el informe anual al impacto del Covid-19.

El informe trata cuatro áreas de derechos fundamentales los que se analizan en profundidad: salud, educación, trabajo e ingresos, y civiles y políticos.

Ante esto, Micco señaló que la pandemia no afectó a todos y todas por igual. “La emergencia reveló una vez más el modo en que la desigualdad nos caracteriza, en este caso en la manera en que se distribuyen tanto los efectos negativos de la crisis”, aseveró.

Revisa el informe del INDH aquí

Los dichos de Michelle Bachelet sobre los DD.HH.

El miércoles, la  Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, hizo un duro balance de lo que dejado la pandemia.

La también ex presidenta de Chile aseguró que “el 2020 es un año que ninguno de nosotros olvidará jamás. Un año terrible y devastador que ha marcado a muchos de nosotros de muchas maneras”.

“La Covid-19 se ha cebado en las fisuras y fragilidades de nuestras sociedades, exponiendo todos nuestros fracasos a la hora de invertir en la construcción de sociedades justas y equitativas. Ha mostrado la debilidad de sistemas que no han logrado dar centralidad a la defensa de los derechos humanos”, dijo.

Asimismo, aseveró que “en las últimas semanas se han producido avances extraordinarios en el desarrollo de la vacuna. Esto es fruto del ingenio y la determinación de las personas en un momento de crisis. Pero las vacunas por sí solas no pueden resolver la pandemia, o curar el daño que ha causado”. 

“Pero hay una vacuna para el hambre, la pobreza, la desigualdad y posiblemente – si se toma en serio – para el cambio climático, así como para muchos de los otros males que enfrenta la humanidad. Es una vacuna que desarrollamos a raíz de anteriores crisis mundiales masivas, incluidas las pandemias, las crisis financieras y las dos guerras mundiales. El nombre de esa vacuna es ‘derechos humanos’”, afirmó.

Para Bachelet, la pandemia nos ha dejado expuestos, vulnerables y debilitados. Sin embargo, en su devastación, también ha proporcionado una clara visión de cómo podemos convertir el desastre en una oportunidad para reajustar nuestras prioridades y mejorar nuestras perspectivas de un futuro mejor.

“El principal ingrediente que necesitamos para construir ese futuro es la voluntad política. La voluntad de poner nuestro dinero donde más se necesita, no donde se quiere, sino donde se necesita. La voluntad de luchar contra la corrupción, porque en muchos países, incluso en los más pobres, hay más dinero disponible, pero se pierde cuando va directamente a los bolsillos de unos pocos. Tenemos que abordar la desigualdad, incluso con reformas fiscales que podrían ayudar a financiar importantes mejoras socioeconómicas”, afirmó.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST