*
EN VIVO

/

/

DUNA TV

Litio: Mercado apuesta por mineras en Australia ante preocupaciones causadas por plan chileno

02 de Octubre de 2012/ATACAMA Las plantas procesadoras de Soquimich (SQM) y la Sociedad Chilena del Litio (SCL), en Salar de Atacama, donde Chile tiene reservas entre 6,3 y 6,5 millones de toneladas de litio, de las cuales entre 5,6 y seis millones provienen de dicho salar, el cual tiene la concentración de litio en salmueras más altas del mundo.Además, el Salar de Atacama es el único yacimiento minero donde hay potasio en cantidades relevantes, por lo que el negocio de SQM se sustentaría principalmente por el potasio. Si bien SQM es el principal productor de litio en el mundo (31%), este negocio representó en 2009 un 8% de sus ventas, por lo cual tiene puestas sus inversiones en el potasio, donde el cloruro de potasio representó en 2009 un 20% de sus ventas. SCL, por su parte, tiene una capacidad instalada de 170.000 ton/año de cloruro de potasio como subproducto y por éste paga a Corfo un 3% de las ventas. FOTO: ARIEL MARINKOVIC/AGENCIAUNO.

“La decisión de Chile podría ralentizar la inversión en el país, lo que probablemente sea ligeramente positivo para el mundo del litio”, dicen expertos.

Por:

24 Abril, 2023

Suscríbete a este programa

Una de las consecuencias luego de que Chile revelara su Política Nacional del Litio fue el alza de las acciones mineras que trabajan este mineral en Australia, caso contrario a lo sucedido en Sudamérica, donde las acciones de las mineras con proyectos de litio en Sudamérica cayeron, algo que se analizó como el miedo a que otros gobiernos sigan el ejemplo chileno.

El país de Oceanía es el primer productor mundial de litio, de hecho representa aproximadamente la mitad de la oferta mundial, y en las últimas horas las acciones de Pilbara Minerals, mayor productor independiente de litio australiano, subieron un 5,2% y alcanzaron su máximo en seis semanas y media.

“La decisión de Chile podría ralentizar la inversión en el país, lo que probablemente sea ligeramente positivo para el mundo del litio, y podría obligar a las grandes empresas a invertir más dólares fuera de Chile”, dijo Glyn Lawcock, responsable de recursos del banco de inversión Barrenjoey de Sídney, ante la propuesta chilena, según La Tercera.

“Probablemente haga que el mineral australiano sea más valioso, porque el entorno normativo es mucho más estable que en Chile. Claro, puede haber pequeños aumentos en los pagos de regalías de vez en cuando, pero por lo general no nacionalizamos los activos”, agregó.

Por su parte, Lithium Power International, cuyo proyecto Maricunga es el mayor proyecto autorizado de Chile en un salar, miró la política de forma favorable y dijo que “transformará positivamente” la industria chilena del litio, pese a que sus acciones cayeron un 6,2%.

En una misma línea, los precios del carbonato de litio han caído en los últimos meses en más de dos tercios, luego de que este fuera al alza durante dos años debido al boom de los autos eléctricos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST