EN VIVO

/

Duna

/

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
14 Junio

“Es la manera de enfrentar una crisis”: Gobierno de Santiago lanza programa educativo sobre desastres naturales enfocado en niños, niñas y adultos mayores

Foto: Agencia Uno

En concreto, el programa tendrá un enfoque en la educación sobre terremotos, erupciones volcánicas, aluviones, sequías, incendios forestales, olas de calor e inundaciones.

Por:

22 Mayo, 2024

Suscríbete a este programa

En los últimos años, se han visto una serie de desastres naturales en Chile, desde incendios, sequías, hasta aluviones, que se suman a los terremotos que han sido una constante en la historia de nuestro país.

Frente a esta situación, el Gobierno de Santiago, junto al Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), elaboraron una guía donde se educa a la población sobre estas situaciones.

Aprende de desastres con Simple&Cito: así se llama este plan donde se entregará información sobre qué son estos desastres y cómo actuar en ellos, también enfocados en los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo a lo informado por el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, estas herramientas cuentan con una inversión de $405 millones, con el fin de “educar a niños, niñas y la ciudadanía en general, para conocer nuestra región y fortalecer la resiliencia de Santiago”.

Los detalles del programa

En concreto, el programa tendrá un enfoque en la educación sobre terremotos, erupciones volcánicas, aluviones, sequías, incendios forestales, olas de calor e inundaciones.

“El cambio climático llegó para quedarse. Esta es la manera de enfrentar una crisis, no solamente buscando responsables, no solamente improvisando, sino que también invirtiendo para preparar y fortalecer la resiliencia de Santiago desde la infancia”, comentó el GORE de Santiago.

Dicha guía tendrá 5 mil beneficiarios y comenzará su implementación priorizando las comunas más afectadas y amenazadas por estos desastres, donde las personas podrán conocer los riesgos de la naturaleza y cómo prevenirlos.

Por su parte, la directora ejecutiva de Itrend, Catalina Undurraga dijo que “detrás de la ejecución del proyecto hay un equipo de profesionales del más alto nivel, desde geólogos, geógrafos a especialistas en docencia, quienes han trabajado durante varios meses para crear el contenido que será implementado en los colegios y la comunidad en general, para ayudar a comprender de forma sencilla las amenazas”.

Frente a los peligros que de estas situaciones se den en horarios escolares, la secretaria regional de Educación, Raquel Solar, indicó que “nos obliga a estar preparados como comunidades educativas para reaccionar apropiadamente”. 

“Es importante que se revisen los protocolos, participemos en las instancias formativas y simulacros, para resguardar la salud e integridad de todas y todos”, agregó.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST