EN VIVO

/

Duna

/

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
14 Junio

Su mayor nivel en ocho años: Agua acumulada en embalses en mayo logra importante aporte hidroeléctrico

Específicamente desde 2016, año cuando aún no existía el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Por:

22 Mayo, 2024

Suscríbete a este programa

Un análisis de Evol Services, en base a información del Coordinador Eléctrico Nacional, reveló que las lluvias del 2023 mantienen los embalses con cerca de 3.845 GWh en energía embalsada, un 176,5% por sobre el nivel visto a igual período de 2023. A ello se agregan los deshielos de este año.

Este es el mayor nivel en los últimos ocho años. Específicamente desde 2016, año cuando aún no existía el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que se creó al año siguiente, en 2017, en el momento en que los ex sistemas eléctricos del norte grande (SING) y del centro sur (SIC) se unificaron.

“Las lluvias que comenzaron a finales de junio del año pasado permitieron aumentar en un 176,5% la energía embalsada con respecto a mayo del 2023. Esto generó que los costos marginales bajaran de forma considerable. Si comparamos con mayo del año anterior, tenemos un promedio de CMg (costos marginales) 44,8% menor”, explicó Daniela Halvorsen, coordinadora del área de Riesgo y Regulación de Evol Services, consultora energética ligada a la filial eléctrica de Lipigas, Evol a La Tercera.

Esto ha permitido que los costos marginales del mercado spot se redujeran en forma considerable, reafirmando un 2024 con buen aporte hidroeléctrico, pero las dudas apuntan al 2025, con la llegada de la Niña.

Y aunque las últimas lluvias registradas en la zona central significaron un leve aporte en la cantidad de energía embalsada, los niveles acumulados al 15 de mayo reflejan importantes holguras en comparación con los últimos años.

En mayo, en las barras Crucero, Alto Jahuel y Charrúa -las más representativas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)- los costos marginales han promediado cerca de US$65/MWh, frente a los más de US$110/MWh que promediaba en igual mes del año pasado, agrega la consultora.

“Las lluvias del año pasado le dieron un ‘respiro’ al sistema, ya que los costos marginales promedio del 2022 y 2023 estaban cerca o incluso sobre los US$100/MWh”, indicó Halvorsen.

En cuanto a las últimas lluvias, la analista destacó que “en abril se logró un aumento de 8,9 GWh en la energía embalsada, del día 11 al 12 de abril, que pasó de 4.074 GWh a 4.082,9 GWh aproximadamente. Mientras que, con las lluvias de la semana pasada, se logró un aumento de 6,4 GWh, del día 5 a 6 de abril paso de 3.874 GWh a 3880,9 GWh”.

Por eso la situación para el 2024 confirma la menor probabilidad de enfrentar períodos de estrechez en el SEN.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST