Canciller desestima dichos de alguacil estadounidense y defiende vigencia de la Visa Waiver en Chile
“Lo que importa son las medidas concretas que se están adoptando para facilitar la información y poder compartirla como corresponde con Estados Unidos”, recalcó.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se refirió a los dichos del alguacil del condado de Oakland, estado de Michigan, Mike Bouchard, quien solicitó que se cancelara la Visa Waiver a Chile luego de un aumento en los chilenos que usan dicho beneficio para cometer crímenes.
Ante esto, el secretario de Estado aseguró que esa “es una opinión personal del sheriff. La verdad es que no es primera vez que tenemos declaraciones de ese tipo”, resaltando que una serie de parlamentarios republicanos también han emitido opiniones de este tipo.
Pese a ello, el canciller apuntó a que “lo que importa es la posición de nuestra contraparte para estos temas que es la Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional), es decir el ministerio en Estados Unidos que se preocupa de este tema y que está en estrecho contacto con su contraparte en Chile, que es la Subsecretaría del Interior”.
“Justamente unos días atrás hubo una reunión muy importante entre ambas partes y se pasó revista a las medidas que se han ido adoptando, y quiero decir que Chile ha ido aumentando la calidad de la información que está transmitiendo a EE.UU. en este ámbito. Y justamente la propia PDI ha establecido una oficina especial para hacerse cargo de este tipo de alertas migratorias, Y gracias a la cooperación con EE.UU. hemos logrado avanzar y obtener información muy relevante y poder transmitirla a ese país”, agregó.
Van Klaveren y el peligro de perder la Visa Waiver
Por otro lado, le bajó el perfil a las alarmas que se han encendido en Norteamérica respecto a los delitos cometidos por chilenos, expresando que estos son “hechos aislados” y que “obviamente cada caso puede despertar reacciones, pero lo que importa es justamente la evaluación que se hace periódicamente y puedo asegurar que es una evaluación muy rigurosa y donde Chile ha pasado todos los exámenes en esta materia”.
“Nos interesa que se mantenga ese nivel de exigencia y no vale la pena especular cada vez que haya una declaración de este tipo. Obviamente, lo que importa son las medidas concretas que se están adoptando para facilitar la información y poder compartirla como corresponde con Estados Unidos”, recalcó.
De igual manera, habló de lo que será la próxima administración de Donald Trump, indicó que “tiene un interés en Chile, el hecho importante es que ya haya nominado un candidato a embajador para Chile, lo que revela obviamente un interés en la relación bilateral”.