EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
24 Enero

Violencia en las cárceles: Ministra Toha aborda la crisis tras 42 muertes registradas en 2024

Foto: Agencia Uno

Tras la reciente muerte de un reo en la cárcel de Concepción, la ministra Carolina Tohá expresó que “la cantidad de muertes en las cárceles, es un número que es preocupante”.

Por:

12 Diciembre, 2024

Suscríbete a este programa

Luego de que Gendarmería reportara que 42 reclusos han fallecido este 2024 debido a agresiones y riñas al interior de los recintos penitenciarios, la ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la alarmante situación de violencia en los centros penitenciarios del país.

Las cifras incluyen casos como el reciente asesinato de un hombre con 250 puñaladas en la cárcel de Puerto Montt, un decapitado en el Centro Penitenciario Biobío, Concepción y uno asesinado a cuchilladas en el patio del recinto penal de Alto Hospicio.

Al respecto, Tohá, mencionó: “La cantidad de muertes en las cárceles, es un número que es preocupante”, añadiendo que “este no es el año de más muertes, pero es un número que nos preocupa”.

Las acciones del Gobierno ante la crisis carcelaria

Al preguntarle por las acciones que se están tomando, la autoridad fue clara al mencionar que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric empezó a hablar del problema de las cárceles antes de que se presentara la situación tan violenta y brutal que vimos en un penal de una persona de degollada”.

“No fue necesario que eso pasara para que este tema entrara en la agenda. Desde el primer día se empezó a hacer un esfuerzo de ampliación de las capacidades que tenemos nosotros en Chile en los centros carcelarios, se llevaron al Parlamento leyes para facilitar la construcción de nuevos recintos, se llevaron y se aprobaron leyes para entregar más facultades y más protección a los gendarmes y eso va a ser complementado con proyectos adicionales”, agregó.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó que el aumento sostenido de la población penal sin ampliaciones en el sistema penitenciario genera rivalidades por el espacio, incrementando los niveles de violencia.

En este sentido, fue enfático al mencionar que la principal causa de estos problemas es el colapso de las cárceles: “Chile había bajado sus niveles de conflicto interpenitenciario, pero era probable que lo que sucediera era que con el aumento sostenido población penal, sin ampliaciones del sistema penitenciario, pudieran aumentar riñas y afectaciones a la integridad”.

Asimismo, destacó que “las cárceles tienen una concentración de problemas de salud mental muy superiores a lo que existe en el resto de la población. Entre otras cosas, nosotros no tenemos una cantidad suficiente de camas psiquiátricas”.

Finalmente, la ministra Tohá señaló “el Gobierno va a presentar un fast-track para la construcción de cárceles con aún más facilidades respecto a la ley anterior y también un régimen especial para los gendarmes que administran centros de alta seguridad. En nuestro Gobierno se han duplicado las capacidades de alta seguridad porque era una necesidad prioritaria en esta etapa”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST