EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
14 Marzo

Encuentran ave que se creía extinta: No se veía hace 190 años

EFEVerde

Se trata del redescubrimiento del pachay de Galápagos (Laterallus spilonota), un ave terrestre endémica que no se había documentado en la isla desde la visita de Charles Darwin en 1835.

Por:

28 Febrero, 2025

Suscríbete a este programa

La isla Floreana, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos ha sido lugar de un nuevo hallazgo científico. Se trata del redescubrimiento del pachay de Galápagos (Laterallus spilonota), un ave terrestre endémica que no se había documentado en la isla desde la visita de Charles Darwin en 1835.

El descubrimiento ocurre poco después de la implementación de una campaña de erradicación de especies invasoras, liderada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación de Conservación Jocotoco, con el apoyo de Island Conservation y otros socios. Esta campaña ha logrado eliminar gran parte de la población de gatos ferales y roedores de la isla, proporcionando un entorno más seguro para la fauna nativa.

La noticia fue anunciada por la Fundación Charles Darwin (FCD), que destacó la importancia de este hallazgo, ya que representa un avance significativo en el proyecto de Restauración de Floreana, cuyo objetivo es reintroducir especies localmente extintas.

Este redescubrimiento marca el primer registro oficial de la especie en Floreana en casi dos siglos, aunque existen registros de su presencia en otras islas del archipiélago, como Fernandina, Isabela, Pinta, Pinzón, Santa Cruz y Santiago.

Pachay de Galápagos

El pachay de Galápagos es un ave de pequeño tamaño, con un peso de entre 35 y 45 gramos. Posee un plumaje gris oscuro con dorso marrón, ojos rojos y motas blancas en la parte trasera del cuerpo. Los ejemplares juveniles, en cambio, son mayormente grises y carecen de estas marcas. Clasificada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esta especie es especialmente difícil de avistar, ya que se oculta en vegetación densa y emite una variedad de vocalizaciones, como chasquidos, chirridos y traqueteos prolongados.

Durante la más reciente expedición anual de monitoreo de aves terrestres en Floreana, los investigadores lograron registrar la presencia del pachay en tres sitios distintos dentro de la zona de transición de la isla, lejos de las zonas agrícolas. Los hallazgos incluyen seis registros acústicos, dos avistamientos visuales y una fotografía.

¿A qué se debe su reaparición?

Los expertos barajan dos hipótesis para explicar la reaparición del pachay de Galápagos en Floreana. Birgit Fessl, investigadora principal del programa de conservación de aves terrestres en la FCD, se inclina por la teoría de que el ave nunca estuvo realmente extinta, sino que su población extremadamente baja la hizo pasar desapercibida.

“Esta última hipótesis es la más probable, ya que estas aves no son buenas voladoras y su presencia en múltiples sitios sugiere que siempre han estado allí, solo que en números muy reducidos”, dijo.

Por su parte, Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, subrayó que este hallazgo confirma que los ecosistemas pueden recuperarse si se les brinda la oportunidad. “La erradicación de especies invasoras ha permitido que una especie que creíamos extinta localmente vuelva a ser parte del entorno de Floreana”, explicó.

Victor Carrión, coordinador de restauración de islas para el Programa Galápagos de Jocotoco, resaltó que”es muy probable que el impacto que se ha provocado en las poblaciones de roedores y gatos ferales, hayan proporcionado un ambiente más seguro para la supervivencia del pachay de Galápagos y, potencialmente, para el aumento de su población”.

Los científicos planean realizar estudios genéticos para determinar si los individuos hallados pertenecen a una población remanente o a un linaje recientemente reintroducido. 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST