Cifras sobre homicidios: ¿Por qué las cifras del Gobierno no coinciden con las de Carabineros?

Como explicó el subsecretario de Interior, Luis Cordero, “cada vez que el Estado de Chile, o sea, el Ministerio del Interior, reporta (…) sobre homicidios, se está reportando sobre homicidios consumados. Esa es la diferencia”.
Una polémica se creo por las cifras dispares del Gobierno y de Carabineros con respecto a las cifras de homicidios.
El martes la autoridad informaba que “este año, tenemos un 18% (14% corrigieron luego desde la entidad) aproximadamente menos de homicidios que el año pasado”, sin embargo la policía informó que hasta el 23 de febrero había un total de 148 homicidios y femicidios, y en la misma fecha de 2023 eran 98, lo que da un aumento de 50 casos. Específicamente en la Región Metropolitana, el aumento fue de 16 casos.
El subsecretario de Interior, Luis Cordero dijo en Mesa Central de T13 que la diferencia es por “una explicación metodológica”. Como explicó, “el Sistema S.T.O.P. como el que tiene la base de datos estadística del Ministerio Público, viene de un agrupamiento de delitos y de clasificación de delitos que es bien antiguo. Y, por lo tanto, cuando se refiere a homicidios, se refiere a homicidios en toda su expresión. No solo los consumados, sino que también los frustrados. Y en todo el ítem crímenes, incluyendo los tentados”.
“En términos de metodología internacional, que es lo que el país ha validado en los últimos años, para efectos de medir homicidios, se mide sobre la base de homicidios consumados”, explicó Cordero.
Recalcando además que “eso ha permitido, además, ajustar las cifras hacia atrás. Esa es la metodología oficial que el país utiliza. Y por eso, la precisión siempre debe ser en este sentido. Cada vez que el Estado de Chile, o sea, el Ministerio del Interior, reporta (…) sobre homicidios, se está reportando sobre homicidios consumados. Esa es la diferencia”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp