Aumentan las denuncias de connotación sexual en colegios: 29% más que en 2024
Por: Agustina Gandarillas
La Superintendencia de Educación reportó 145 casos solo en el primer trimestre del año. Un tercio involucra a adultos como agresores. La Región Metropolitana lidera las cifras.
Durante el primer trimestre de 2025 se han registrado 145 denuncias por hechos de connotación sexual en establecimientos escolares. Esto representa un aumento del 29% respecto al mismo periodo del 2024, cuando hubo 112 denuncias.
La cifra actual iguala los registros del primer trimestre de 2023. En todos estos años, las denuncias han superado las 1.000 anuales: 1.127 en 2022, 1.124 en 2023 y 1.219 en 2024.
Denuncias contra adultos y entre estudiantes
De los 145 casos de este año, 49 corresponden a denuncias contra adultos que habrían cometido abusos contra estudiantes o párvulos. Los otros 96 se refieren a situaciones entre estudiantes.
En cuanto a la distribución geográfica, la Región Metropolitana lidera con 58 denuncias. Le siguen Biobío con 19, Valparaíso con 17 y Los Lagos 16. Respecto a la dependencia de los establecimientos, los particulares subvencionados concentran 72 denuncias. Los municipales tienen 32, los particulares pagados 17, y los del sistema SLEP suman 16.
Mayor conciencia en las comunidades escolares
Constanza Ibarra, jefa (s) de la División de Protección de Derechos Educacionales de la Superintendencia, atribuye parte del aumento a una mayor conciencia ciudadana. “Las comunidades educativas están más atentas a las señales que puedan ser un indicio de que podría estar ocurriendo una situación de vulneración de derechos y de riesgo a la integridad de niñas y niños, por lo que exigen en los establecimientos la activación de los protocolos y denuncian cuando no se realizan de acuerdo los procedimientos establecidos para abordar estos casos”, afirmó.
La autoridad recordó que los colegios deben actuar con rapidez. Si existe sospecha de delito, deben denunciar a la Fiscalía, Carabineros o la PDI dentro de las 24 horas desde que se toma conocimiento del hecho. Además, deben resguardar a los afectados y aplicar sanciones disciplinarias según la gravedad de cada caso.