León XIV: El primer Papa estadounidense y peruano elige un nombre con historia y compromiso social

Robert Prevost fue elegido nuevo pontífice y optó por el nombre León XIV, en honor a León XIII, conocido por su defensa de los derechos de los trabajadores.
Este jueves 8 de mayo, la Iglesia católica vivió un momento histórico. El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido nuevo Papa en el segundo día del cónclave. Con al menos 89 votos de los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina, se convierte en el primer pontífice de origen estadounidense.
Al asumir, eligió el nombre de León XIV, retomando una de las tradiciones más potentes del Vaticano. Antes que él, trece Papas llevaron ese nombre, incluyendo a figuras claves como León I “el Magno” y León XIII, ambos recordados por su influencia en momentos críticos para la Iglesia.
¿Por qué León?
Prevost explicó que su decisión honra a León XIII (1878–1903), autor de la encíclica Rerum Novarum, que denunció la injusticia hacia los trabajadores durante la revolución industrial. Ese documento dio origen a la Doctrina Social de la Iglesia y pidió condiciones laborales dignas, sindicatos católicos y salarios justos.
Con esta elección, León XIV envía un mensaje claro: su pontificado buscará dialogar con el mundo moderno, pero sin perder la tradición. Además, al elegir un nombre que no se usaba desde hace 122 años, señala un retorno a la raíz social de la fe.
La historia del nombre León
León I (440–461)
Convenció a Atila el Huno de no invadir Roma. Defendió la doctrina cristiana en el Concilio de Calcedonia (451), afirmando la doble naturaleza de Cristo. Reforzó la autoridad del Papa sobre toda la Iglesia.
León III (795–816)
Coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (año 800). Fortaleció la relación entre el papado y el poder político franco. Reformó la liturgia y defendió la autoridad papal en Roma.
León IX (1049–1054)
Combatió la corrupción eclesiástica: simonía y concubinato clerical. Recorrió Europa para impulsar reformas internas. Su mandato culminó con el Cisma de Oriente (1054).
León X (1513–1521)
Apoyó las artes del Renacimiento y la construcción de San Pedro. Excomulgó a Martín Lutero tras las 95 tesis. No logró contener el inicio de la Reforma protestante.
León XIII (1878–1903)
Publicó la encíclica Rerum Novarum, base de la doctrina social de la Iglesia. Promovió derechos laborales y sindicatos cristianos. Abrió los archivos vaticanos y modernizó el pensamiento católico.
La elección de este nombre implica continuar esa línea de papas reformadores, con autoridad y visión de futuro.
¿Por qué los papas cambian de nombre?
La tradición comenzó en el siglo VI. En el año 533, Mercurio, al ser elegido, adoptó el nombre de Juan II, para evitar llevar un nombre pagano. Desde entonces, todos los Papas eligen un nombre nuevo, como signo de nuevo comienzo y misión espiritual.
Un pontificado entre la tradición y la renovación
Prevost, de 69 años, pertenece a la Orden de San Agustín y trabajó como misionero en Perú. Su cercanía con el fallecido papa Francisco quedó clara en 2023, cuando fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Con su elección, la Iglesia suma su Papa número 268 y entra en una nueva etapa que busca equilibrio: una mirada social sin abandonar la raíz doctrinal. León XIV representa ese puente entre lo que fue, lo que es y lo que puede llegar a ser la Iglesia católica en el siglo XXI.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp