“Pepe, querido, el pueblo está contigo”: Uruguay despide a José “Pepe” Mujica

El cortejo fúnebre comenzó este miércoles a las 10 de la mañana, partiendo desde la Torre Ejecutiva en pleno centro de Montevideo.
Este miércoles, miles de uruguayos se juntaron a despedir a José “Pepe” Mujica, expresidente del país entre 2010 y 2015, quien falleció el martes a los 89 años a causa de complicaciones derivadas de un cáncer que le fue diagnosticado hace un año.
Mujica murió en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, cumpliendo así su deseo de partir en el lugar que definió su forma de vida sencilla y austera. Acompañado por su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, el exmandatario cerró así una vida marcada por la coherencia entre su discurso y su modo de vivir.
Funeral
El cortejo fúnebre comenzó este miércoles a las 10 de la mañana, partiendo desde la Torre Ejecutiva en pleno centro de Montevideo. Sobre un carruaje tirado por seis caballos, el féretro recorrió las calles de la capital hasta el Palacio Legislativo.
Miles de ciudadanos se congregaron a lo largo de la avenida 18 de julio para rendirle homenaje. “¡Gracias, Pepe!” y “Pepe, querido, el pueblo está contigo”, fueron algunos de los gritos que acompañaron el paso del cortejo entre aplausos y lágrimas.
En un gesto simbólico, el presidente Yamandú Orsi, considerado el heredero político de Mujica, colocó la bandera uruguaya sobre el féretro, seguida por la bandera de Artigas, desplegada por Alejandro “Pacha” Sánchez, actual secretario de Presidencia y estrecho colaborador del exmandatario.
Velatorio
El velatorio comenzó con una ceremonia protocolar y un momento íntimo reservado a su círculo más cercano. Luego, se abrió al público, que desde las 14.30 pudo ingresar al Salón de los PasosPerdidos para presentar sus respetos. El velorio se extenderá hasta el viernes, con una pausa a la medianoche y reapertura a las 8 de la mañana del jueves.
El gobierno decretó duelo nacional hasta el viernes, por lo que la bandera uruguaya ondeará a media asta en todos los edificios públicos en honor a la “filosofía humanista” que caracterizó la vida y obra de Mujica.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp