EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Misteriosas explosiones en el espacio desconciertan a la ciencia: podrían revelar pistas sobre la materia oscura

Desde 2018, astrónomos detectan estallidos cósmicos extremadamente brillantes y fugaces que no encajan con ninguna explicación conocida. ¿La clave? Podrían ser agujeros negros intermedios, cuya existencia aún no se ha confirmado.

Por:

16 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

Hace siete años, en 2018, los telescopios captaron una explosión en el espacio completamente fuera de lo común. A 200 millones de años luz de distancia, un estallido intenso y veloz desconcertó a los científicos. No era una supernova (la explosión tradicional de una estrella), pero tampoco coincidía con ningún otro fenómeno astronómico conocido.

El evento fue bautizado técnicamente como AT2018cow, pero pronto comenzó a ser llamado simplemente “la vaca”. Tenía un tamaño similar al del sistema solar, y su brillo se desvaneció en apenas unos días, a diferencia de las supernovas que duran semanas o incluso meses.

Lo más intrigante es que no fue un caso aislado. Desde entonces, se han registrado al menos 12 explosiones similares, conocidas ahora como Eventos Transitorios Ópticos Azul Rápido, o LFBots por su sigla en inglés. Su nombre se debe a la temperatura extremadamente alta, de hasta 40.000 °C, que produce ese tono azul característico en el estallido.

En un principio, se pensó que estas explosiones podían tratarse de supernovas fallidas, es decir, estrellas que intentaron explotar pero colapsaron en un agujero negro interno que las devoró desde dentro. Sin embargo, la velocidad del fenómeno desafía esa explicación.

Una hipótesis más reciente sugiere que estas explosiones “vaca” podrían ser agujeros negros de masa intermedia que devoran estrellas que se acercan demasiado. Esta idea es aún más desconcertante, ya que no existe un consenso sobre la existencia real de estos objetos. “Todavía no han encontrado pruebas definitivas de su existencia”, afirman los expertos.

La Universidad de Sheffield, en Reino Unido, analizó una de estas explosiones y concluyó que tenía “una estructura extrañamente plana”, otra pista que la aleja del comportamiento típico de una supernova.

Además, los astrónomos Anna Ho (Universidad de Cornell) y Daniel Perley (Universidad John Moores) descubrieron una nueva variante aún más brillante, apodada “avispa”. El fenómeno presentó características que refuerzan la idea de que se trata de un nuevo tipo de estallido cósmico. “Todavía estamos analizando los datos”, declaró Perley.

Si se confirma la hipótesis de los agujeros negros intermedios, este fenómeno podría ser clave para resolver uno de los mayores enigmas del cosmos: la materia oscura.

Mientras tanto, los científicos siguen observando, recopilando datos y desafiando los límites del conocimiento astronómico. Lo único claro es que el universo aún guarda secretos que ni los mejores telescopios pueden explicar completamente.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST