Se viene el CyberDay y estos son los derechos de los consumidores

Según un estudio de la plataforma Geti, los descuentos estimados para esta versión se encontrarían entre un 21% y 24% promedio, con categorías como juguetes y vestuario superando el 30%.
Durante la próxima semana, entre el lunes 2 y miércoles 4 de junio, se llevará a cabo el esperado evento de ofertas online CyberDay 2025. Aunque la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) aún no lanza la campaña oficial, diversas empresas ya comenzaron a promocionar la fecha y algunas de sus ofertas.
Según un estudio de la plataforma Geti, los descuentos estimados para esta versión se encontrarían entre un 21% y 24% promedio, con categorías como juguetes y vestuario superando el 30%.
Derechos de los consumidores
Debido a la alta convocatoria de estas instancias, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer una serie de derechos y deberes que rigen las compras, especialmente en entornos digitales.
Sernac enfatizó que los derechos del consumidor son los mismos tanto en compras físicas como online. En este sentido, señalaron que se debe informar “el precio final, las características relevantes del producto” y que “lo que se promete en la publicidad se cumpla” y “se respeten las promociones y ofertas”.
Además, si un producto presenta fallas, rige la garantía legal de seis meses, la cual permite al consumidor optar entre la reparación, el cambio o la devolución del dinero.
Uno de los aspectos más relevantes en el comercio digital es el derecho a retracto, que permite a los consumidores “arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio”.
Obligaciones de las empresas
En el marco del Reglamento de Comercio Electrónico, las empresas deben entregar información detallada y transparente como:
- Costo total del despacho o envío, desglosado del precio del producto.
- Tiempos estimados de entrega o la fecha disponible para el retiro en tienda.
- Disponibilidad de stock actualizada, evitando ventas de productos sin unidades disponibles.
- Canales de atención al cliente para consultas o resolución de problemas.
El Sernac advirtió que cualquier infracción a la Ley del Consumidor o al Reglamento de Comercio Electrónico puede derivar en denuncias y multas de hasta 300 UTM, equivalentes a más de 20 millones de pesos por cada infracción.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp