Lo que hacía Dalí antes de dormir, científicamente sí puede expandir la creatividad

El pintor surrealista usaba una llave para despertarse justo cuando se quedaba dormido. Hoy, un estudio confirma que ese momento puede potenciar la creatividad.
Salvador Dalí tenía un método inusual para estimular su imaginación. Se sentaba en un sillón con una llave en la mano y colocaba un plato metálico en el suelo. Se dejaba llevar por el sueño hasta que la llave caía, golpeaba el plato y lo despertaba.
Ese microdespertar le bastaba para capturar imágenes y sensaciones que, según él, lo inspiraban a pintar. El artista describió esta técnica en su libro “50 secretos mágicos para pintar” (1951).
No era el único: Edison también lo hacía
Aunque en secreto, Thomas Edison usaba una técnica parecida. Se dormía con una cuchara o una bola de acero en la mano, con el mismo objetivo: despertarse justo antes de caer en un sueño profundo. Ambos buscaban aprovechar un momento muy especial del sueño: la hipnagogia, también llamada fase N1. En ese estado, la mente sigue activa pero sin las restricciones de la lógica, lo que facilita ideas más libres y creativas.
Un estudio moderno lo confirma
En 2021, científicos del Instituto del Cerebro de París publicaron un estudio en Science Advances. Reclutaron a 103 personas con facilidad para dormirse. Les entregaron problemas matemáticos que podían resolverse rápidamente si descubrían una regla oculta.
Luego, los participantes descansaron 20 minutos con un objeto en la mano. Al igual que Dalí y Edison, la idea era detectar el momento en que entraban en la fase N1 del sueño. Durante el descanso, se monitorearon sus ondas cerebrales.
Resultados sorprendentes
Los datos fueron claros:
83% de quienes llegaron a la hipnagogia descubrieron la regla oculta.
Solo 31% lo logró si permanecieron despiertos.
Apenas un 14% si durmieron más profundamente.
“La etapa N1 parece ser un cóctel ideal para la creatividad”, explicó Delphine Oudiette, autora principal del estudio. Según dijo, esta fase permite pensar de manera más libre y hacer asociaciones poco convencionales.
Además, la investigación concluye: “La técnica de Edison parece ser eficaz para mantener a los sujetos en el punto óptimo creativo al evitar que un sueño más profundo lo suplante”.
Un truco artístico con base científica
Hoy, lo que parecía una excentricidad más de Dalí, se considera una estrategia válida para estimular el pensamiento creativo. Un simple momento entre la vigilia y el sueño podría ser la clave para encontrar ideas nuevas y soluciones inesperadas.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp