Enusc 2024: Victimización alcanza su nivel más alto en 10 años y crece sensación de inseguridad

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) reveló que más de la mitad de la población se siente expuesta al delito. La victimización en hogares y personas también muestra un alza.
Este lunes, el Ministerio de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Instituto Nacional de Estadísticas dieron a conocer los datos de la Enusc 2024. Esta encuesta recoge información sobre delitos y percepción de seguridad en áreas urbanas de Chile. La proporción de personas que se sienten expuestas a la delincuencia alcanzó un 56,6%, el nivel más alto desde 2015. Por otro lado, la victimización en hogares aumentó de un 8,2% en 2023 a un 8,5% en 2024.
Más robos en hogares
El delito más frecuente fue el robo con violencia o intimidación, con un 3,5%. Aunque esta cifra no varió respecto al año pasado, sí se registraron alzas en otras categorías:
Robo (con o sin violencia): 17,7% (2024) vs. 16,7% (2023)
Robos no violentos: 14,3% vs. 13,1%
Intentos de robo: 10,6% vs. 9,1%
Hurtos: 7% vs. 5,5%
Delitos económicos: 11% vs. 8,3%
Ciberdelitos: 6,6% vs. 6,2%
Además, los delitos de vandalismo subieron a 6,6%, los delitos emergentes llegaron al 4,8%, y los crímenes de odio alcanzaron el 0,4%.
Victimización de personas y regiones más afectadas
A nivel individual, el 5,8% de las personas fue víctima directa de delitos violentos. Aunque el porcentaje es similar al de 2023, el ministro Luis Cordero advirtió que “lo que aumenta es la amenaza violenta. Son aumentos relevantes en relación a 2023”.
Las regiones con más víctimas por delitos violentos fueron:
Región Metropolitana: 7,2%
Tarapacá: 6,5%
Valparaíso: 5,9%
Además, los hombres fueron más victimizados que las mujeres. El grupo más afectado por edad fue el de jóvenes entre 15 y 29 años, con un 7,6%.
Percepción de inseguridad y cambios de hábito
El 87,7% de las personas cree que la delincuencia ha aumentado en el país. Aunque esta cifra es casi idéntica a la del año pasado, la percepción en comunas y barrios bajó levemente.
En la comuna: 74,5% (2024) vs. 76,2% (2023)
En el barrio: 50,8% vs. 54,6%
El miedo a ser víctima de un delito también ha cambiado el comportamiento de muchas personas. Según la encuesta:
66,9% evita usar el celular en público
65% deja de caminar por ciertas zonas
64,3% prefiere no salir de noche
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp