Cooperativas piden excluir las llamadas de cobranza de la nueva norma contra el spam telefónico

El gremio Coopera solicitó a la Subtel aclarar que la nueva exigencia de prefijos telefónicos, para evitar el spam, no se aplique a las gestiones de cobranza. Advierten que la medida podría afectar la recuperación de créditos y la estabilidad del sistema financiero cooperativo.
En agosto comenzará a regir una normativa de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para frenar las llamadas comerciales no solicitadas y prevenir fraudes. Según la resolución, todas las llamadas de oferta comercial no solicitadas (Spam) deberán llevar el prefijo 809.
La Subtel definió las “comunicaciones masivas no solicitadas” como: “Todo servicio de información y/o con fines publicitarios al usuario dueño del dispositivo móvil, a través de comunicaciones originadas de forma automatizada y/o masiva, que no han sido solicitadas ni autorizadas por el usuario…”
Las comunicaciones de emergencia o las que la Subtel exceptúe no estarán sujetas a esta norma. Por su parte, las llamadas autorizadas por el usuario, como las de empresas con contratos vigentes, deberán llevar el prefijo 600.
El llamado de alerta del sector financiero
El Retail Financiero ya había advertido a la Subtel sobre el riesgo de aplicar esta regla a las cobranzas, señalando que “terminará por debilitar la legitimidad y eficacia” del proceso y afectará la cadena de pagos.
Ahora, las cooperativas, representadas por Coopera —que agrupa a Coocretal, Coonfia, Coopeuch y Detacoop—, se suman a la preocupación. “Como actores del ecosistema financiero, manifestamos nuestra preocupación… particularmente si se llegara a aplicar a las comunicaciones realizadas con fines de cobranza”, expresaron.
Cobranza no es spam, insisten las cooperativas
El gremio subrayó que las gestiones de cobranza no son comunicaciones masivas ni publicitarias y que están reguladas por normativas financieras. “Entendemos que la exigencia de utilizar numeración especial —como el prefijo 600— está orientada a campañas masivas y/o automatizadas…”, indicaron.
Además, advirtieron que la aplicación de esta norma generaría una alta carga técnica y económica para las cooperativas, afectando sus procesos y sostenibilidad. “Afectaría no solo la eficiencia de los procesos de gestión de cartera y recuperación de activos… sino también la sostenibilidad financiera de las cooperativas, sus socios y la sanidad del sistema financiero cooperativo”, alertaron.
Piden claridad al regulador
Por esto, Coopera pidió a la Subtel que emita una aclaración formal para excluir las cobranzas de la norma. “Sería deseable que el regulador emita una norma aclaratoria… que se aclare que las llamadas con fines de cobranza no se encuentran comprendidas en esta resolución“, solicitaron.
Las cooperativas de Coopera suman más de 1,9 millones de socios en todo Chile.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp