EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
23 Julio

A un año de la Ley Karin: uno de cada cuatro trabajadores aún percibe vulnerabilidad laboral

Ley Karin Ley Karin

La Ley 21.643, conocida como Ley Karin, cumple su primer año de implementación con luces y sombras. Aunque grandes y medianas empresas muestran avances en capacitación y protocolos, en las microempresas la protección aún no llega del todo. El 22% de los trabajadores declara haber enfrentado conductas ofensivas en su lugar de trabajo.

Por:

23 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

El 1 de agosto de 2024 entró en vigencia la Ley Karin (21.643). Esta reforma introdujo medidas específicas para prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y otros tipos de violencia en el trabajo. A un año de su implementación, un estudio de la ACHS y la Universidad Católica midió su impacto.

El informe muestra que el tamaño de la empresa influye directamente en la aplicación de la ley. Las grandes y medianas empresas destacan por tener más trabajadores informados y capacitados. En cambio, las micro y pequeñas empresas presentan importantes retrasos.

Una alerta persistente

El 22,2% de los trabajadores, incluyendo asalariados, independientes y trabajadoras de casa particular, percibió haber estado expuesto a conductas ofensivas en su lugar de trabajo en el último año. Aunque esto no constituye acoso en todos los casos, sí revela situaciones preocupantes.

Entre los comportamientos más frecuentes, el 14,7% de los encuestados dijo haber estado involucrado en conflictos. El 8,5% recibió bromas desagradables y el 7,2% se sintió ridiculizado o criticado injustamente. Un 4,9% enfrentó tres o más de estas situaciones en los últimos 12 meses.

Salud mental y satisfacción laboral

Daniela Campos, jefa técnica de Riesgos Psicosociales de ACHS Seguro Laboral, explicó que los trabajadores insatisfechos o con síntomas de agotamiento reportan más exposición a conductas ofensivas. “Algo similar pasa con quienes exhiben mayores niveles de agotamiento laboral, que triplican a aquellos que no tienen burnout”, señaló.

El estudio también revela una fuerte relación entre estas conductas y la salud mental. Entre quienes reportan síntomas depresivos o ansiedad, la exposición a maltrato supera el 40%. En el caso de quienes tienen un mal estado de salud física, la cifra alcanza el 46,8%.

Vulnerabilidad laboral

Uno de cada cuatro trabajadores dice sentirse vulnerable en su entorno laboral. El 25,9% tiene miedo de pedir mejores condiciones. Un 24,7% cree que puede ser reemplazado fácilmente, y el 20,9% siente temor a ser despedido si no obedece instrucciones.

Además, el 20% de los encuestados dijo haber vivido tres o más situaciones de vulnerabilidad en el último año. Estos datos revelan una sensación de desprotección que afecta el bienestar y desempeño de los trabajadores.

Percepción sobre la ley Karin

En las grandes y medianas empresas, más del 90% de los empleados reconoce que su organización cuenta con protocolos contra el acoso y la violencia. En las microempresas, esta cifra baja a solo un 45%.

David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, señaló que estos resultados “permiten señalar los desafíos que aún persisten y, por otra parte, para establecer metas para un segundo año de implementación”.

Un diagnóstico mixto

Isabel Contrucci, directora de Estudios de la ACHS, afirmó que “los riesgos psicosociales reflejan las condiciones y el ambiente del trabajo y estos, así como otros riesgos laborales, se pueden modificar para evitar que se conviertan en factores de riesgo para la salud de las personas”.

Por su parte, la académica Antonia Errázuriz destacó que casi la mitad de los trabajadores dice no sentirse vulnerable. Pero también advirtió que “el que uno de cada cinco trabajadores perciba un alto nivel de vulnerabilidad en sus espacios laborales revela un potencial riesgo de falta de seguridad psicológica para un buen desempeño de las personas en sus lugares de trabajo”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST