EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
23 Julio

Ola venezolana en el padrón electoral: ¿Cuántos extranjeros podrían votar en las próximas elecciones?

¿Cuántos extranjeros podrían votar en las próximas elecciones?

De un total de 886.190 extranjeros que podrán votar en los próximos comicios, 237.889 son ciudadanos venezolanos.

Por:

23 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

A menos de cuatro meses de llevarse a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias, el padrón provisorio publicado por el Servicio Electoral (Servel) reveló que la comunidad migrante de Venezuela es la principal fuerza electoral extranjera.

De un total de 886.190 extranjeros que podrán votar en los próximos comicios, 237.889 son ciudadanos venezolanos. Si lo comparamos con las elecciones pasadas de 2021, apenas 16.153 de sus miembros estaban habilitados para votar.

La magnitud de este nuevo electorado es tal que supera al número de votantes registrados en regiones como Arica, Aysén y Magallanes, y también en comunas densamente pobladas como Ñuñoa, San Bernardo o Concepción.

De hecho, solo nueve comunas del país concentran más electores que la comunidad venezolana: Puente Alto, Maipú, Santiago, La Florida, Viña del Mar, Antofagasta, Valparaíso, Las Condes y Temuco.

Este crecimiento representa un fenómeno inédito en la historia electoral del país, ya que por primera vez, los venezolanos superan a los peruanos, tradicionalmente la comunidad con mayor peso en el padrón migrante. En concreto, los electores peruanos suman 193.883, mientras que los colombianos se ubican en el tercer lugar con 103.239 habilitados.

Diferencia con las elecciones pasadas

Las cifras anteriores señalan que en cuatro años el número se ha multiplicado más de catorce veces, producto de la intensa ola migratoria que tuvo su mayor auge antes de la pandemia.

Según la legislación chilena actual, los extranjeros pueden votar si son mayores de edad, han residido legalmente en el país por al menos cinco años (de manera continua o discontinua) y no cuentan con una condena por delito de pena aflictiva. No es necesario estar nacionalizado ni inscribirse, ya que el ingreso al padrón se realiza automáticamente.

Debate político

Desde el oficialismo, se ha mostrado preocupación por el impacto electoral que podría tener este grupo, que se presume crítico del régimen de Nicolás Maduro y, por tanto, más proclive a castigar al sector de izquierda en las urnas. En ese contexto, el Gobierno ha resistido avanzar en reformas que impongan multas a quienes no voten, como establece la Constitución, si no se restringe primero la participación de los extranjeros.

La oposición, en tanto, ha cambiado su postura histórica. Aunque por años impulsó mayores restricciones a la migración, hoy se alinea con la idea de que los extranjeros, en especial los venezolanos, deben participar en las elecciones obligatoriamente, bajo la presunción de que podrían favorecer a candidatos de derecha.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST