EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
29 Julio

¿Cuándo comienza la vejez?

¿Cuándo comienza la vejez?

En Chile, la percepción de vejez llega a los 64 años, incluso antes de la edad legal de jubilación para los hombres, a los 65 años.

Por:

29 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Un reciente estudio de la empresa Ipsos se adentró en el mundo de la tercera edad y analizó el escenario de la vejez en Chile comparándolo con más de 30 países.

Según las percepciones recabadas en 32 países, la media global sitúa el inicio de la tercera edad en los 66 años, sin embargo, en Chile, la percepción llega a los 64 años, incluso antes de la edad legal de jubilación para los hombres, a los 65 años.

El dato no es menor si se considera el contexto nacional. Chile enfrenta una combinación compleja de envejecimiento poblacional, baja natalidad y crecientes desafíos en salud y pensiones. La vejez, más que una etapa esperada, parece ser una preocupación latente.

Una vejez que nadie espera

De acuerdo con la misma encuesta, Chile se ubica como el segundo país del mundo donde menos personas esperan con entusiasmo llegar a la vejez.

A nivel global, un 57 % de las personas no esperan con entusiasmo llegar a esta etapa, en el caso de Chile, esta cifra aumenta a un 82%, siendo solo un 14% las personas que esperan que llegue esta etapa

En contraste, países como Indonesia, Filipinas y Sudáfrica muestran altos niveles de expectativas positivas frente al envejecimiento, con porcentajes de aprobación que superan ampliamente el 60%.

Otro dato llamativo del estudio es que, en promedio, las personas en Chile esperan que su vejez dure solo 15 años.

Esto se explica porque, si bien perciben que entran a la vejez a los 64 años, creen que vivirán hasta los 79 años en promedio. En comparación al 2018, en donde los chilenos consideraban que la vejez comenzaba a los 71 años, esa cifra ha bajado siete años.

Menos nacimientos, más vejez

Este panorama se vuelve más complejo al mirar las cifras demográficas del país.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa global de fecundidad en 2023 fue de apenas 1,16 hijos por mujer, la más baja de la historia nacional y una de las más reducidas del mundo. Esta cifra representa una caída del 53,7% respecto de 1992 y se mantiene por debajo del nivel de reemplazo poblacional (2,1 hijos por mujer).

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST