Los padres están dejando de abrir cuentas de ahorros universitarias para sus hijos

Educación

Educación

En Estados Unidos, muchas familias están dejando de lado las cuentas tradicionales de ahorro universitario y buscando formas más flexibles de financiar la educación de sus hijos.

Según un reportaje de The New York Times, un creciente número de padres está replanteando cómo financiar la educación de sus hijos, cuestionando los beneficios de las tradicionales cuentas 529, que fueron por décadas sinónimo de ahorro educativo. Aunque esta tendencia surge en Estados Unidos, empieza a generar interés global.

Durante años, los planes 529 fueron la herramienta preferida para ahorrar en educación. Sin embargo, hoy muchos los descartan. “Quiero tener la mayor flexibilidad con ese dinero”, explicó Asha Bailey, madre en San Diego. En vez de un 529, ella y su esposo optaron por una cuenta de inversión, útil para emergencias o gastos fuera del ámbito educativo.

Si bien estas cuentas ofrecen beneficios tributarios, están restringidas a usos educativos, lo que genera dudas en padres que no tienen certeza sobre el futuro educativo de sus hijos. El alza en el costo de la educación superior y la deuda estudiantil también impulsan a las familias a buscar alternativas.

Según Harris Poll y Credit Karma, solo un 23% de los padres usa estas cuentas. Un 19% las ha cerrado y un 22% ha pensado hacerlo.

El desconocimiento sobre educación financiera también influye. “Nadie me habló de esto, no se publicita en televisión ni nada”, dijo Jacqueline Triplett, asesora.

Aunque una ley de 2023 permite traspasar hasta 35 mil dólares a una cuenta Roth IRA, muchos prefieren métodos más flexibles. Mical Marshall, por ejemplo, contrató seguros con inversión. “No es solo universidad, es tener opciones”, afirmó.

La visión sobre la educación está cambiando. Ya no se trata solo de ir a la universidad, sino de brindar herramientas para una vida autónoma y estable, donde la educación sea una opción entre muchas.

También te puede interesar