Magisterium AI es un chatbot que busca ayudar a los creyentes a resolver dudas sobre su religión. Fue creado por la empresa Longbeard en 2023. Su fundador, Matthew Harvey Sanders, es católico y defensor de la inteligencia artificial (IA).
El sistema funciona con un modelo lingüístico entrenado en más de 27.000 documentos relacionados con la Iglesia Católica. Según Sanders, “Son los Papas del pasado y los Papas de hoy hablando a través de la IA”.
Magisterium AI tiene cerca de 100.000 usuarios mensuales, aunque solo 1.000 pagan por el servicio. Hay una versión gratuita que permite hacer hasta 60 preguntas por semana. Quienes deseen preguntas ilimitadas deben pagar $8.99 dólares al mes o $79 al año, es decir, alrededor de $8.700 y $76.500 pesos chilenos.
Un modelo con respaldo, pero también críticas
La IA fue diseñada luego de que Sanders notara errores sobre el catolicismo en otros sistemas como ChatGPT. “Inducir a una persona a error no es aceptable”, dijo al Washington Post.
Para evitar eso, el equipo detrás del chatbot incluye dos paneles liderados por sacerdotes. Uno es académico y el otro de producto. Entre ambos deciden qué textos usar, aunque no se conocen públicamente los nombres de sus integrantes.
A pesar de las buenas intenciones, la herramienta ha generado debate. El Papa León XIV, durante una conferencia en junio, dijo: “La verdadera sabiduría tiene más que ver con reconocer el verdadero sentido de la vida que con la disponibilidad de datos”.
¿Pueden las máquinas responder sobre la fe?
El experto en ética tecnológica Brian Patrick Green, del Centro Markkula, cree que algunas personas pueden beneficiarse del anonimato al usar un chatbot. “Algunas personas se sienten muy incómodas hablando de estos temas existenciales con otro ser humano”, señaló.
Sin embargo, también advirtió sobre el riesgo de que las personas se aíslen o reciban respuestas dañinas. La especialista Cansu Canca, de la Universidad Northeastern, explicó que las preguntas religiosas suelen ser subjetivas. Como ejemplo, citó el caso de mentir: algunos teólogos creen que no siempre es pecado si se busca salvar a alguien.
Además, alertó sobre las diferencias entre la lengua original de los textos y la traducción que entrega el chatbot. “Eso podría permitirnos desarrollar más curiosidad, pero ‘podría’ es la clave”, dijo. “Delegar aquello que nos hace singularmente humanos nos lleva por un camino peligroso”.
Una herramienta útil, pero no infalible
Magisterium AI ofrece una vía rápida para conocer más sobre la religión católica. Sus creadores lo ven como un puente entre los fieles y los documentos religiosos. Sin embargo, expertos y líderes religiosos coinciden en que la IA debe usarse con criterio y supervisión.