La Cepal elevó su estimación de crecimiento para Chile en 2025, pasando de 2,2% a 2,4%, una cifra que se acerca al 2,5% proyectado por el Gobierno y al rango del Banco Central (2,0%–2,75%).
El organismo explicó esta mejora por “un mejor desempeño del PIB en el primer trimestre del año”. Así lo detalló en su informe Estudio económico de América Latina y el Caribe 2025, donde también advirtió que “la región continúa en un prolongado período de bajo crecimiento”.
Con esta revisión, Chile supera las expectativas del Banco Mundial (2,1%) y se alinea con el rango del FMI (2%–2,5%).
A nivel regional, el país crecería más que Bolivia, Brasil, Ecuador y Venezuela, pero menos que Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay.
Además, la Cepal advirtió que el estancamiento de la inversión afecta el desempeño nacional: “lo que más contribuyó a esta desaceleración fue el estancamiento de la inversión”.
En cuanto al contexto financiero, resaltó que “Uruguay, seguido de Chile, el Perú y el Paraguay, son los países con menor nivel de riesgo”, y valoró los esfuerzos fiscales: “En Chile se han considerado algunas medidas y propuestas para contener el gasto público”.
Sobre política monetaria, indicó que “se observó una reducción más significativa de las tasas de interés en países como Chile”, y que la postura actual del Banco Central es “casi neutral”.