EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
5 Agosto

El grave problema que debe enfrentar Estados Unidos: La mitad de los casos de homicidios quedan sin resolverse

homicidios homicidios

Solo el 58% de los homicidios fueron esclarecidos en 2023, según datos del FBI. Expertos advierten que la falta de recursos, la desconfianza en la policía y el acceso a armas agravan un fenómeno que ya afecta a todo el país.

Por:

5 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

Casi la mitad de los homicidios en Estados Unidos queda sin resolver. Según cifras del FBI correspondientes a 2023, la tasa de resolución fue de apenas un 58%, aunque especialistas citados por The New York Times advierten que ese porcentaje es aún menor, ya que incluye casos antiguos cerrados ese mismo año.

El investigador de justicia penal en la Universidad de Duke, Philip Cook, sostuvo que se trata de “un problema grave”. Entre las causas que menciona están la falta de recursos, el exceso de casos y la creciente desconfianza ciudadana en la policía.

En comparación con países desarrollados como Reino Unido, Alemania o Australia —donde las tasas de resolución rondan entre 70% y 90%—, el caso estadounidense genera preocupación entre autoridades e investigadores.

Brian Forst, criminólogo de la American University, lo resumió así: “Cuando los delincuentes ven que la policía no está ahí para disuadir el crimen y atrapar a los criminales, se quedan en las calles para seguir cometiendo delitos”.

El problema va más allá de las estadísticas. El bajo nivel de arrestos reduce el efecto disuasorio de la ley. Así lo advirtió el Instituto Nacional de Justicia: “La certeza de ser atrapado es un factor disuasorio mucho más poderoso que el castigo”.

La falta de resolución también se relaciona con el tipo de crímenes. En EE.UU. hay más asesinatos con armas de fuego —que dejan menos pistas— y más delitos de pandillas, donde los testigos suelen negarse a colaborar por miedo a represalias.

La subjefa de policía de Louisville, Emily McKinley, reconoció: “Nos hemos visto abrumados a lo largo de los años”. Su departamento no arresta a nadie en cerca de la mitad de los casos.

Además, la escasez de oficiales agrava el panorama. Su colega, Jennifer Keeney, dijo: “Actualmente tenemos 300 oficiales menos que la dotación completa”.

Como posibles soluciones, los expertos proponen mayor inversión policial y adopción de tecnología, como cámaras detectoras de disparos o sistemas de reconocimiento facial. Sin embargo, algunos temen que se abuse de estas herramientas sin una adecuada regulación.

Para Jennifer Doleac, de Arnold Ventures, el desafío es claro: “Tenemos que conversar sobre cómo usar la tecnología de forma responsable. Pero estas herramientas pueden ayudarnos”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST