Adiós a las tarjetas de coordenadas: Medida genera debate y banca pide a la CMF “flexibilidad” para adultos mayores

La norma que prohíbe el uso de tarjetas de coordenadas para autorizar transferencias bancarias entró en vigencia el 1 de agosto. Usuarios y expertos cuestionan la falta de inclusión digital, mientras la banca solicita “mayor flexibilidad” para los adultos mayores.
Desde el 1 de agosto, los bancos ya no pueden usar tarjetas de coordenadas para validar transferencias.
CMF ordena fin de las tarjetas de coordenadas
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) instruyó reemplazar estos métodos por sistemas más seguros como apps móviles o dispositivos con códigos dinámicos.
Según la normativa publicada el 17 de junio, deben eliminarse los mecanismos que usen “datos impresos” para autentificar operaciones.
Críticas desde la ciudadanía
“La CMF ha asestado un fuerte golpe a los adultos mayores al forzarlos a usar apps para autorizar transferencias”, escribió José Gaggero Jara en El Mercurio. Contó el caso de su madre de 95 años, quien no sabe usar un celular.
Otro lector, Rafael Morales, afirmó: “Nos obliga a instalar sus aplicaciones sin ofrecer alternativas (…) como si el acceso a nuestros fondos dependiera del ‘smartphone’”.
Preocupación por la inclusión digital
Desde Conecta Mayor UC, su director Eduardo Toro advirtió que han recibido “decenas de comentarios negativos de personas mayores”. Aunque reconoció el objetivo de seguridad, cuestionó que se excluya a este grupo.
“La transición será positiva solo cuando sea inclusiva”, afirmó, y llamó a bancos y autoridades a “no dejar atrás a las personas mayores”.
La posición de la banca
El presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, señaló que la eliminación de las tarjetas responde a “instrucciones de la CMF”.
Reconoció las dificultades y pidió ajustes: “La regulación debiera equilibrar la seguridad con el acceso de los clientes (…) esperamos mayor flexibilidad en situaciones particulares”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp