Tras el IPC de -0,4% registrado en junio, julio muestra un escenario opuesto. El INE entregará el dato oficial este viernes 8, pero economistas ya estiman un alza de entre 0,6% y 0,7%.
La principal presión inflacionaria proviene del alza en las tarifas eléctricas, sumada a la desaparición del efecto Cyber Day y un tipo de cambio más depreciado.
Francisca Pérez, economista de Bci, proyecta un 0,7%: “Este mes deberíamos ver el aumento de 6% a 7% de alza de la luz debido al decreto anual de ajustes de precios. También vemos una reversión del efecto Cyberday que se vio en junio”.
Misma estimación entrega Carolina Molinare, del OCEC-UDP: “El principal factor que impulsará al alza los precios son las cuentas de la luz, con una incidencia estimada de 0,2 puntos, y el ajuste en los precios de combustibles”.
Felipe Alarcón, de Euroamerica, también proyecta 0,7% por las tarifas eléctricas y el rebote post Cyber Day. Por otro lado, Pavel Castillo (Corpa) y Nathan Pincheira (Fynsa) estiman 0,6%, señalando el impacto de la luz y la normalización de precios tras el evento comercial.
Pese al incremento mensual, la inflación anual se mantendría estable. Con un IPC de 0,6%, llegaría a 4%, y si es 0,7%, seguiría en 4,1%.
IPC: Expectativas para 2025
Los analistas se alinean con la proyección del Banco Central de 3,7% anual. Pérez y Alarcón prevén 3,8%, mientras que Molinare estima 3,7%, destacando la menor presión inflacionaria en el segundo semestre y una posible apreciación del tipo de cambio.
Rodrigo Montero, de la Universidad Autónoma, también ve una convergencia hacia 3,8% en diciembre, en línea con el último IPoM.