¿Quiénes son los candidatos que pasaron a segunda vuelta en Bolivia que acaban con la dinastía de izquierda?

Bolivia

Bolivia

El sorpresivo resultado de la primera vuelta presidencial dejó fuera al MAS y abrió un balotaje inédito entre dos figuras opositoras. Rodrigo Paz, líder democratacristiano, y Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente, encarnan el giro político que marcará el futuro económico y social de Bolivia.

Bolivia vivió el domingo un punto de quiebre político. Por primera vez en dos décadas, el oficialismo de izquierda encabezado por el Movimiento al Socialismo (MAS) quedó fuera de carrera. Con un electorado cansado de la crisis económica y de las pugnas internas entre Evo Morales y Luis Arce, la población optó por abrir paso a un balotaje entre dos líderes opositores: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Ambos se enfrentarán el próximo 19 de octubre para definir el rumbo del país en medio de una fragmentación parlamentaria que anticipa complejas negociaciones.

Rodrigo Paz: la sorpresa de la elección

El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, se convirtió en la gran sorpresa al obtener el 32,1% de los votos y encabezar la primera vuelta. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, su campaña se presentó como una alternativa de centro que captó a un electorado desencantado con la izquierda pero también distante de los grandes grupos empresariales.

Su propuesta de “capitalismo para todos” busca combinar mercado con inclusión social, prometiendo recortes de gasto estatal y una “mano dura” contra la corrupción. Paz, que ya había tenido un papel relevante en las protestas de 2019 contra Evo Morales, apuesta a consensos legislativos y a mejorar las relaciones internacionales, incluyendo un acercamiento pragmático con Chile para favorecer el comercio. Su discurso moderado y conciliador lo proyecta como un rostro de renovación en la política boliviana.

Jorge “Tuto” Quiroga: el regreso del expresidente

Con un 26,9% de los sufragios, el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga vuelve al centro de la escena política. Vicepresidente entre 1997 y 2001, asumió la Presidencia tras la renuncia de Hugo Banzer y gobernó hasta 2002. Ahora, con el respaldo de la alianza Libertad y Democracia, logró pasar al balotaje como segunda fuerza.

Quiroga representa una derecha más tradicional y liberal, con un fuerte énfasis en la disciplina fiscal, la eliminación de subsidios y la modernización institucional. Durante la campaña evitó prometer impunidad, pero aseguró que su eventual gobierno no se moverá por “venganzas”. Acompañado de Juan Pablo Velasco como vicepresidente, plantea un giro drástico frente al modelo estatista que caracterizó al MAS.

El fin de una era en Bolivia

La derrota del oficialismo, cuyos candidatos apenas alcanzaron un 3% y un 8% de los votos, simboliza el cierre de un ciclo que comenzó con Evo Morales en 2006 y se prolongó con Luis Arce. Con una inflación cercana al 25% y el agotamiento de las reservas de divisas, la gestión de la izquierda quedó desfondada frente a una ciudadanía que exige cambios.

Ahora, Bolivia se prepara para una elección decisiva entre dos proyectos de derecha. Más allá de quién triunfe, el reto común será reordenar la economía, aplicar medidas de austeridad sin desatar un estallido social y gobernar con un Congreso dividido. El 19 de octubre se definirá no solo un presidente, sino el modelo político y económico que marcará la nueva etapa del país.