A menos de tres meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, los gremios del comercio formal insisten en que el cierre obligatorio de locales durante jornadas electorales genera un daño significativo. Según explican, se trata de una normativa que afecta directamente a malls, outlets, strip centers y galerías.
Una encuesta elaborada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marcas del Retail (MDR) y la Cámara de Centros Comerciales —aplicada a 113 empresas que agrupan a más de 19 mil trabajadores y 2.168 locales— indica que el 93,9% de los locales ha debido cerrar en elecciones anteriores, y un 67% de las empresas reportó un impacto “alto” en sus ventas.
“Se pierden ventas”
El presidente de Marcas del Retail, Andrés Bogolasky, calificó la normativa como “una norma anacrónica que castiga al comercio formal, especialmente a las pymes”, argumentando que durante cada jornada electoral “se detienen operaciones clave de fin de semana, se pierden ventas y se favorece al comercio informal”. En su opinión, esta situación “frena el crecimiento y la formalización que Chile necesita”.
Desde la CNC, José Pakomio apuntó que este cierre obligatorio “no solo afecta a grandes cadenas”, sino también a pequeños negocios que dependen del flujo de clientes en días clave como los domingos. Para él, “es posible avanzar hacia esquemas más flexibles” que permitan “conciliar el derecho a voto con la continuidad operativa del comercio”.
¿Votar sin cerrar el comercio? Gremios dicen que sí
El 80,5% de las empresas encuestadas cree que es posible compatibilizar el derecho a sufragio con la apertura de los locales, mientras que un 67,3% se mostró en contra del cierre obligatorio. Entre las pymes, este rechazo alcanza un 59%.
Sebastián Castillo, gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, recordó que en las elecciones regionales y municipales del año pasado, el 55% de los votos se emitió un sábado con comercio abierto. Según explicó, ese precedente demuestra que “es perfectamente posible compatibilizar el derecho a voto con la actividad comercial”.
A su juicio, Chile se encuentra en una situación poco común: “somos uno de los pocos países del mundo que restringe la apertura de comercios en jornadas electorales”. Además, Castillo advirtió que con la actual tasa de desempleo, “ya no se sustenta afectar a este sector, el principal empleador del país”.