El gobierno de Nayib Bukele impuso nuevas reglas obligatorias en las escuelas públicas. La doctora y capitana del Ejército Karla Trigueros, recientemente nombrada ministra de Educación, anunció medidas estrictas para reforzar la disciplina y los valores cívicos entre los estudiantes.
Las normas incluyen el uso obligatorio de uniforme limpio y ordenado, un peinado considerado adecuado, presentación personal correcta, ingreso en orden y un saludo respetuoso a los directivos al momento de entrar al recinto.
“El cumplimiento de estas disposiciones será responsabilidad directa de los directores”, establece el memorándum oficial enviado el 18 de agosto. “La omisión de estas disposiciones será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa y dará lugar a las acciones correspondientes”, advirtió la ministra.
Este día envié este memorándum para todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su rol como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes.
Las medidas serán efectivas a partir de este miércoles 20 de agosto. pic.twitter.com/iALhQF7z1M
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 18, 2025
Prohibidos los cortes “Edgar” y “mohawk”
La normativa prohíbe estilos de cabello como el mohawk y el popular corte Edgar, asociados a modas juveniles. Los medios locales reportaron largas filas en peluquerías, mientras estudiantes se ajustaban a la nueva exigencia. Algunos salones ofrecieron descuentos especiales para facilitar el cumplimiento.
Vuelven los lunes cívicos a las escuelas
El Ministerio de Educación estableció que, desde el 1 de septiembre, todos los centros educativos públicos deberán realizar los llamados lunes cívicos.
Estas ceremonias incluirán:
-
Formación en orden y disciplina
-
Ingreso del Pabellón Nacional
-
Entonación del Himno Nacional
-
Oración a la Bandera Salvadoreña
-
Exposición de un estudiante sobre un personaje ilustre o hecho histórico
-
Retiro del Pabellón Nacional
Cada escuela recibirá 300 dólares para comprar banderas, guantes y otros insumos.
Apoyo oficial y críticas sindicales
El presidente Bukele respaldó la iniciativa afirmando: “Si queremos construir el país que merecemos, debemos romper paradigmas”.
Sin embargo, los sindicatos de docentes criticaron las medidas. Señalaron que es “absurdo” poner a una militar a cargo de la educación y compararon la decisión con las dictaduras del pasado. También rechazaron que no cumplir con el código de presentación pueda derivar en castigos como bajar calificaciones o realizar trabajo comunitario.
Una visión militarizada de la educación
Trigueros cuenta con experiencia en logística militar y sanitaria durante la pandemia. Su nombramiento refuerza una tendencia del gobierno a incorporar perfiles militares en áreas civiles.
“La nueva ministra, en su doble condición de capitán y doctora, ha demostrado la capacidad, el liderazgo y el compromiso necesarios para impulsar una transformación profunda en nuestro sistema educativo”, señaló Bukele.