La movida de Fonasa para atraer clínicas en su nueva modalidad luego de la fallida licitación

Fonasa prepara una mejora en sus aranceles hospitalarios para sumar más clínicas a su Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC). La medida llega tras una licitación fallida y requerirá mayor gasto fiscal.
Fonasa busca reactivar su Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) luego de que la primera licitación fuera declarada desierta en junio. Ninguna aseguradora presentó ofertas, y ahora el asegurador público tiene hasta el 23 de septiembre para lanzar nuevas bases. Si no logra resultados, deberá recurrir a un trato directo.
Más clínicas, más interés
Uno de los principales desafíos es convocar a clínicas relevantes. Hasta ahora, importantes prestadores como Clínica Alemana, Las Condes, UC Christus, Indisa y RedSalud no han firmado convenios. Aunque antes de la primera licitación se inscribieron 486 prestadores, muchos centros de alta complejidad aún no se suman.
El motivo principal, según fuentes clínicas, es que los aranceles hospitalarios no cubren los costos reales. El segmento ambulatorio resulta atractivo, pero no así el hospitalario.
Fonasa cede y ajusta aranceles
Ante este escenario, Fonasa decidió modificar su propuesta. Informó de manera informal a distintos prestadores que planea mejorar los precios del segmento hospitalario. También dividirá el arancel en tres tramos en vez de dos:
Tramo 1 (peso relativo hasta 1,5): $3,3 millones
Tramo 2 (de 1,5 a 2,5): $5,2 millones
Tramo 3 (2,5 o más): $5,9 millones
Aunque representa un avance, al menos cuatro clínicas señalan que sigue siendo insuficiente, especialmente en procedimientos quirúrgicos.
Mayores recursos fiscales
La mejora de aranceles implica mayor gasto fiscal, lo que ha obligado a Fonasa a conversar con la Dirección de Presupuestos (Dipres). Esto, pese a que el gobierno había prometido que la MCC no implicaría nuevos costos para el Estado.
En 2023, el director de Fonasa, Camilo Cid, declaró ante el Congreso: “Fonasa paga lo mismo, la misma subvención… el financiamiento es el mismo para los mismos beneficiarios”. También aseguró que “en todos los escenarios hay equilibrio o superávit”.
No obstante, el exministro de Salud Emilio Santelices fue más crítico: “Es insuficiente. Pero además, representa gasto fiscal, y sabemos que no hay espacio fiscal para abultar presupuestos”.
Aseguradoras en la mira
Después del fracaso de la primera licitación, Fonasa sostuvo 13 reuniones con compañías de seguros de vida como Bci, Sura, Metlife, Bupa y Zurich. El objetivo fue conocer su opinión y ajustar la propuesta. Según la Ley del Lobby, el motivo de las reuniones fue: “Conocer sus impresiones respecto a la primera licitación del seguro de la MCC, y recibir su feedback para fortalecer el segundo proceso”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp