Durante una entrevista con CNN Chile, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, respondió a las críticas por el lento avance en la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso, el cual destruyó 4.609 viviendas.
Sus declaraciones surgen luego de la publicación de un informe del Instituto Libertad, ligado a Renovación Nacional, que da a conocer que a la fecha solo se han entregado 114 casas y 876 están en ejecución, mientras que 2.680 permanecen rezagadas.
En la instancia, el titular de la cartera reconoció que los trabajos han avanzado más lento de lo esperado, pero atribuyó la situación a trabas legales y administrativas que retrasan el inicio de obras, explicando que el proceso para empezar a construir una vivienda, desde que se decide su ubicación y se licitan las obras, es de 11 meses, “porque tenemos un mal sistema”.
Trabajos atrasados
Por otra parte, Montes defendió la gestión de su cartera, subrayando que el actual gobierno heredó 25 procesos de reconstrucción atrasados y que, en paralelo, se ha debido responder a 18 catástrofes en lo que va de la administración.
“Sabemos que el país requiere modificar su forma de organizarse para las catástrofes. Ahora, nosotros hemos tenido que responder en las condiciones en que estamos”, sostuvo.
En esa línea, el secretario de Estado, aseguro que existen 205 viviendas con recepción final y que otras 2.700 presentan distintos niveles de avance. “Yo sé que todo esto no justifica que las familias tengan que vivir sin vivienda, es muy duro (…), pero en eso se está trabajando y hemos tratado de hacerlo lo mejor”, afirmó.
El ministro también aclaró que su rol es más amplio que la catástrofe de Valparaíso. “Soy ministro de Vivienda, no jefe de la reconstrucción de Valparaíso, porque sé que esto tiene siempre cierta connotación. Tengo que mirar el conjunto de las reconstrucciones, que son 43 en este momento”, enfatizó.
Reacciones
Las palabras de Montes generaron reparos incluso dentro de su propio sector.
Por su parte, el senador socialista Tomás de Rementería llamó al secretario de Estado a cuidar más su comunicación frente a las familias damnificadas.
“Más allá de que el ministro no dice algo nuevo, porque sabemos que la ministra encargada para la reconstrucción es Javiera Toro ( Desarrollo Social y Familia) y hay una encargada de la reconstrucción de la Quinta Región que es la seremi (de Vivienda) Belén Paredes, creo que hay que ser mucho más cuidadoso en comunicar”, sostuvo el parlamentario.
“Hay gente que lo está pasando mal y no espera que en el Gobierno se estén tirando la responsabilidad entre ellos”, concluyó.