Un nuevo proyecto turístico de la compañía andBeyond, reconocida a nivel global por su oferta de turismo de lujo sustentable, busca instalarse en uno de los paisajes naturales más visitado de Chile.
La empresa ingresó una consulta de pertinencia ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que busca definir si su iniciativa hotelera en la Región de Magallanes debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
¿En qué consiste el proyecto?
Se trata del andBeyond Patagonia Lodge, un hotel de 24 habitaciones con una inversión estimada en US$25 millones.
El recinto se emplazaría en un polígono de 50 hectáreas dentro de la estancia Lazo, comuna de Torres del Paine, Provincia de Última Esperanza. El acceso se ubica en el kilómetro 9 de la ruta Y-180.
Según los antecedentes entregados al SEA, el proyecto considera también un campamento para el personal y mejoras en el camino existente, pero sin intervención de bosque nativo ni hábitats sensibles. La empresa sostiene que el diseño busca una huella acotada y de baja intervención, en línea con un modelo de turismo sustentable.
Relación con el Parque Nacional Torres del Paine
El polígono del proyecto colinda con dos áreas bajo protección oficial, por un lado, el Parque Nacional Torres del Paine (PNTP) y por otro, la Zona de Interés Turístico (ZOIT). No obstante, las superficies a intervenir se ubican fuera de esos límites, salvo un tramo de la ruta de acceso que atraviesa una franja del parque clasificada como “Primitiva”.
La compañía argumenta que el tránsito se restringirá a caminos ya habilitados y que el mejoramiento de la vía se limitará a estabilización y compactación para reducir material particulado. También asegura que las obras respetarán las normativas sanitarias en materia de aguas, que no generarán emisiones relevantes y que el proyecto es compatible con los objetivos de conservación del área.
En la documentación presentada, andBeyond enfatiza que su iniciativa no afectará el plan de manejo del PNTP ni los objetivos del plan de acción de la ZOIT, sino que, por el contrario, busca reforzar el posicionamiento de Magallanes como destino de turismo sustentable de alto nivel.