EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Nada Personal
5 Septiembre
Aire Fresco
5 Septiembre
Santiago Adicto
5 Septiembre

¿Te tinca?: Literatura creativa, música clásica y aires dieciocheros

Llegó septiembre, y en la ciudad ya se respira la primavera. Con ella, llegan también las actividades previas a las Fiestas Patrias, que ofrecen actividades culturales para disfrutar, apreciar el arte y desarrollar la creatividad: sesiones literarias que acercan la lectura a la comunidad, piano y música clásica congrandes exponentes nacionales e internacionales, y un fin de semana de tradiciones, juegos y delicias chilenas.

Por:

4 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

Sesiones Yara Yara en Quinta Normal
Este sábado 6 de septiembre, los amantes de la literatura podrán desarollar toda su creatividad en la tercera versión de sesiones Yara Yara, un encuentro gratuito, único en Chile, que acerca a la comunidad con la lectura y escritura. La invitación es a escribir todos juntos, en un mismo espacio, bajo un mismo tema.

El encuentro se realizará en a las 12 horas en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal (Matucana 464, Santiago). La escritora invitada es Carla Guelfenbein, quien estará creando un texto en vivo junto a los asistentes sobre el tema del desamor. Los invitados a leer son Paloma Salas, Francisco Melo, Carmen Duarte, Xelsoi, más las lecturas remotas de Paulina Flores (España), Federico Falco (Argentina) y Gabriela Wiener (Perú). Además, estará el pintor en vivo Víctor Espinoza, quien bordará una obra inédita.

El llamado es a llevar papel y lápiz,  ya que se hará una selección de los asistentes inscritos, para leer en el escenario. Luego, estos textos se recopilarán en un fanzine.
La instancia contará además con una feria editorial con las editoriales Fondo de Cultura Económica, Hueders, Sposcat, Pólvora, Overol, Ekaré, Alquimia, Club de fans, Roneo, Bisturí 10, librerías La Tala, Catalonia, Inquieta y Azafrán.

Sesiones Yara Yara es un encuentro innovador, transversal, intergeneracional, abierto que no exige previos acercamientos a la escritura. Posee una dimensión social, acorta las brechas para acceder a la cultura. Tiene un factor terapéutico al ser un catalizador de experiencias personales que se comparten en público. Y demás es un encuentro donde se crea una obra nueva, inédita en vivo, tanto para el escritor invitado, como para el público. Sesiones Yara Yara incentiva la creatividad, da vida a los espacios públicos y democratiza la literatura.

El pianista Luis Alberto Latorre interpreta a Prokofiev junto a la Sinfónica Nacional 
La maestra Barbara Dragan, actual consejera artística de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, tomará nuevamente la batuta de este elenco el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 19:30 horas en la Gran Sala Sinfónica Nacional. Lo hará en un programa que incluye Ruslan y Lyudmila de Glinka, el Concierto para piano n.° 3 en do mayor, op. 99 de Serguei Prokofiev, que tendrá como solista al destacado miembro de esta orquesta, Luis Alberto Latorre; además del estreno en Chile de El festín de Baltasar de William Walton, con el Coro Sinfónico dirigido por Juan Pablo Villarroel, y la voz solista del cantante barítono Ramiro Maturana.

La directora polaca, quien grabó la música para la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 con la Orquesta Nacional de Francia, dirigirá un programa que comenzará con la obertura de una de las dos óperas compuestas por el ruso Mikhail Glinka: Ruslan y Lyudmila. La obra posee atributos de raíz folclórica y ritmos eslavos, con lo que inauguró el nacionalismo musical en Europa Oriental. Tras ello vendrá otro compositor ruso, Serguei Prokofiev, y su Concierto para piano n.° 3, el que será interpretado por el consagrado solista en piano de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Luis Alberto Latorre, reconocido con el Premio Presidente de la República el año 2016. El músico señala que la obra “se aleja muchísimo de lo que es el típico formato de concierto clásico. Fue escrito cuando Prokofiev tenía unos treinta años y después lo fue perfeccionando y actualizando”. Añade que posee “múltiples paletas de colores, juegos arabescos, coreografías pianísticas y es bastante virtuoso”.
Finalmente, el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección artística de Juan Pablo Villarroel, se sumará para estrenar en Chile la cantata El festín de Baltasar, del compositor británico William Walton. La obra tendrá también como solista vocal al destacado barítono chileno Ramiro Maturana, quien actualmente está radicado en Europa y que anteriormente formó parte de la Camerata Vocal.

Tras este concierto, el viernes 12 de septiembre la orquesta será parte nuevamente del Festival Internacional de Música Contemporánea organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en un concierto que será dirigido por el maestro Rodolfo Fischer.

Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2025 se encuentran disponibles en ceacuchile.ticketplus.cl y en las boleterías de la Gran Sala Sinfónica Nacional (Av. Vicuña Mackenna 20) y del Teatro Universidad de Chile (Av. Providencia 43, salida de Metro Baquedano. Martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas). Más información en ceacuchile.cl.

 

CHILE LINDO 2025 en el  Parque Bicentenario de Vitacura
Música en vivo, bailes folclóricos, juegos tradicionales, paseos en tren, comida típica, talleres para toda la familia, emprendedores locales y el infaltable pie de cueca, vuelven al Parque Bicentenario de Vitacura para inaugurar el Mes de la Patria. Se trata de una nueva edición de CHILE LINDO, la fiesta familiar organizada por Vitacura a través de su Corporación Cultural, que este 2025 se celebrará el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en la emblemática área verde de la comuna, entre las 11:00 y las 20:00 horas.

Durante dos jornadas, el escenario principal del evento recibirá a artistas nacionales de diversos géneros. El sábado se presentarán el Grupo Zapallo, con su propuesta infantil de juegos y canciones; Los Huasos Quincheros, referentes del folclore nacional; el Dúo Pajarito, con sonoridades latinoamericanas; Saiko, la reconocida banda liderada por Denisse Malebrán; y Amigo de Artistas, un proyecto colaborativo que reúne a destacados músicos chilenos con nuevas versiones de clásicos nacionales, que llega a Chile Lindo 2025 luego de una gira por Argentina con funciones agotadas en Rosario y Buenos Aires.

El domingo, en tanto, abrirán los Patapelá, seguidos por Los Huasos del Algarrobal y la joven intérprete Belencha, que combina ritmos actuales con raíces tradicionales. Más  tarde, los Hermanos Ilabaca subirán al escenario con su energía y fusión de estilos, para dar paso al gran cierre a cargo de Moral Distraída, una de las bandas más populares del país, que promete hacer bailar a todo el parque con su contagiosa mezcla de cumbia, salsa y música urbana. Además del escenario principal, el evento contará con un escenario secundario dedicado especialmente a las tradiciones. Allí se realizarán clases abiertas de cueca, se presentará el Grupo Folklórico de Vitacura y el conjunto Raíces del Norte, junto a la música itinerante de un colorido pasacalle. También participarán la Orquesta Infantil y Juvenil de Vitacura y la Camerata Voces de Vitacura, acercando a los asistentes a la riqueza de las expresiones locales.

La instancia ofrecerá una variada programación infantil y  un espacio con 15 emprendedores de la comuna, quienes ofrecerán productos únicos y hechos a mano. La zona gastronómica, por su parte, estará compuesta por 10 foodtrucks y 11 cocinerías, que ofrecerán, desde preparaciones típicas chilenas como empanadas, anticuchos y sopaipillas, hasta opciones más
contemporáneas y vegetarianas.

Toda la programación en: www.vitacuracultura.cl

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST