EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Santiago Adicto
5 Septiembre
Ahora en Duna
5 Septiembre

1 de cada 7 personas sufren un trastorno mental en el mundo

1 de cada 7 personas sufren un trastorno mental en el mundo

Se estima que un 4,4% de la población vive con trastornos de ansiedad, mientras que los trastornos depresivos alcanzan al 4%, convirtiéndose en los problemas de salud mental más comunes a nivel global.

Por:

5 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

Dos informes publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer que 1 de cada 7 personas en el mundo vive con algún trastorno mental, lo que equivale a más de 1.095 millones de personas.

Lo anterior consolida a la salud mental como una de las principales crisis globales del siglo XXI. De hecho, el informe revela que por primera vez la cifra supera la barrera de los mil millones, mostrando un aumento respecto a la última década y poniendo en relieve el enorme desafío que enfrentan los sistemas sanitarios.

Hallazgos

Entre los hallazgos más preocupantes, la OMS advierte que la ansiedad y la depresión son las patologías más prevalentes a nivel mundial, afectando directamente la vida laboral y social de millones de personas.

En esa línea, se estima que cada año se pierden 12 mil millones de días de trabajo debido a estas condiciones, lo que se traduce en pérdidas económicas que alcanzan el billón de dólares anuales.

La magnitud del problema también se refleja en el aumento de las muertes por suicidio.

Según la agencia sanitaria internacional, 1 de cada 100 fallecimientos en el mundo corresponde a un suicidio, lo que equivale a unas 727 mil muertes anuales. Más de la mitad (56%) de estas ocurren en personas menores de 50 años.

Principales cifras del reporte de la OMS

El acceso a tratamiento sigue siendo uno de los mayores desafíos. Solo el 9% de quienes padecen depresión reciben atención adecuada, mientras que el 71% de las personas con psicosis carecen de servicios especializados.

A esto se suma que los países de ingresos bajos y medios destinan en promedio apenas un 1,4% de su presupuesto de salud a la salud mental, pese a que el problema afecta de manera transversal a la población.

La prevalencia de los trastornos mentales muestra algunas diferencias según edad y género. El grupo entre 40 y 44 años es el más afectado, y las mujeres registran una tasa de 14,8%, frente al 13% de los hombres.

Por otra parte, se estima que un 4,4% de la población vive con trastornos de ansiedad, mientras que los trastornos depresivos alcanzan al 4%, convirtiéndose en los problemas de salud mental más comunes a nivel global.

Además, entre quienes viven con algún trastorno, los datos indican que los trastornos alimentarios predominan entre las mujeres (63,3%), mientras que el TDAH es el más común en los hombres (71,8%).

Pese a que el 82% de los países ya incluye la salud mental en sus planes sanitarios con financiamiento público, la OMS advierte que la investigación sigue siendo insuficiente: apenas un 4,6% de los estudios en salud en el mundo se enfocan en este ámbito.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST