A través de un post en las redes sociales del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), se informó el cierre de cuatro parques nacionales y áreas protegidas en la Región de Los Ríos durante el fin de semana largo de Fiestas Patrias, lo cual encendió las alarmas en la industria turística.
Esta medida contempla la suspensión de visitas los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Parque Nacional Villarrica (Acceso Sur), Alerce Costero, Mocho-Choshuenco y el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo.
La decisión responde a la imposibilidad de establecer turnos durante los feriados irrenunciables y al déficit de personal en Conaf.
¿Qué dicen los gremios?
Por su parte, desde los gremios turísticos, rechazaron el accionar en Fiestas Patrias y lo calificaron como un golpe a una de las fechas de mayor movimiento interno del año.
Asimismo lo planteó la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), que agrupa a más de 1.300 empresas del rubro.
“Nos parece lamentable que en una fecha tan significativa para el sector turístico se adopte una medida que afecta directamente el desarrollo de la actividad en una región con clara vocación turística. El cierre de los parques durante estos días festivos significa un golpe a la industria, a los visitantes que planificaron su viaje con antelación y a los empresarios locales que dependen de este flujo para sostener su actividad y generar empleo”, señaló Jaime Guazzini, presidente de la institución.
En esa misma línea, Guazzini, señaló: “Chile se promociona internacionalmente como un destino de naturaleza, y las áreas silvestres protegidas son un pilar fundamental de esa oferta”.
Desde Fedetur también cuestionaron la forma en que se tomó la decisión, sin consulta previa ni aviso a la mesa de trabajo que mantienen con Conaf para mejorar la gestión de los parques. “No existen fundamentos que justifiquen cerrar estas áreas durante ambos días. Esta práctica se está repitiendo en diferentes fechas del año, sin razones de peso, lo que genera un daño innecesario al turismo”, advirtió Guazzini.
¿Qué dicen los operadores turísticos locales?
Al mismo tiempo, operadores locales ya manifestaron preocupación por la eventual cancelación de reservas e itinerarios. El problema, dicen, se repite cada año, producto de la tensión entre el derecho a descanso de los trabajadores y la necesidad de mantener abiertos los parques en fechas de alta afluencia.
Por su parte, el presidente nacional del sindicato de guardaparques, Álvaro Aguilar, recordó que “históricamente el personal de parques y servicios forestales no contaba con este beneficio, lo que generó la necesidad de negociaciones sindicales para formalizar turnos éticos y compensaciones”.