Juan Eduardo Coeymans: “Se llegó a la convicción de que lo que se censó era bastante fidedigno y útil”
El director del INE, Juan Eduardo Coeymans, estuvo junto a Polo Ramírez para explicar las decisiones que se tomaron respecto del Censo de 2012.
El director del INE, Juan Eduardo Coeymans, estuvo junto a Polo Ramírez para explicar las decisiones que se tomaron respecto del Censo de 2012.
Revisaremos la banda sonora de la última película de Woody Allen, una buena mezcla de standards de jazz y blues. Desde las 20:30 hrs con Francisco Aravena.
Conversamos con la gerente de Alimentos de Chile Alimentos, Marisol Figueroa, sobre la nueva ley de etiquetado de alimentos.
Conversaremos con el director del Instituto Nacional de Estadísticas sobre las conclusiones de la institución tras los dos informes entregados por expertos sobre el Censo 2012.
Conversamos con el doctor en economía y economista jefe del área de políticas sociales de CEP, sobre las mejores perspectivas en Estados Unidos y la situación del empleo.
Conversamos con la senadora sobre los nuevos temas sociales que, en su visión, debiera asumir la Democracia Cristiana.
China conmemora hoy los 120 años del nacimiento de Mao Tse Tung en medio de la interrogante de cuánta gente sabe realmente de la historia y peso de su figura. No hay respuestas claras pero pareciera que la población cree que sus logros compensan los errores que cometió durante los 27 años que estuvo en el poder. Así lo demuestra una encuesta hecha por el diario Global Times, del grupo de medios que pertenece al partico comunista chino, donde el costo de la revolución china no figura como una alternativa.
Recordamos el romance entre la actriz ganadora de cuatro premios Oscar y el gran amor de su vida, con quien actuó en nueve películas. 9, 14 y 18.55 hrs con Bárbara Espejo.
Alguien intenta boicotear la nominación al Oscar de la cantante Lana del Rey. Más detalles sobre esta campaña anónima desde las 10 hrs junto a Bárbara Espejo.
La historiadora Olaya Sanfuentes estuvo en Aire Fresco para contarnos cómo eran las tradiciones navideñas de nuestro país en el pasado, a partir de la publicación del cuento “Un cuento de navidad”, basado en tradiciones chilenos. Cuenta sobre cómo la gente salía a recorrer las propuestas de pesebres que se exponían en la calle y el rol que jugaba la fruta en las celebraciones nacionales.