Como todos los años, el Día de los Patrimonios llenará la capital de fascinantes actividades, que invitan a descubrir nuestra idiosincrasia y cultura , reivindicando el legado histórico que nos define como sociedad. Lo mejor del vino natural chileno, edificios emblemáticos, música clásica, arte y antigüedades; parte del repertorio que podrás disfrutar este 24 y 25 de marzo en Santiago.
Día de los Patrimonios 2025 en Lo Matta Cultural
Talleres gratuitos, juegos infantiles, visitas guiadas, música en vivo, y un inédito encuentro de coleccionistas y anticuarios. Esto y mucho más, ofrece la celebración del Día de los Patrimonios en Lo Matta Cultural, que tendrá lugar este sábado 24 y domingo 25 de mayo a las 11:00 horas en la casa Monumento Nacional (1984).
Este 2025, el eje central de la celebración será el Primer Encuentro de Coleccionismo Nacional, con la participación de veinte coleccionistas y un grupo de anticuarios especializados en artes decorativas, libros raros, documentos históricos, juguetes antiguos, medallas, postales, fotografías, cerámicas y objetos que forman parte del imaginario cotidiano chileno. En la instancia, cuya curadoría realizó la periodista, experta en antigüedades, los asistentes podrán recorrer una muestra única de piezas de Cristales Yungay, Cerámicas Lota, Rua, Valdivia, Nacimiento y Antiqua, entre otras. Fanaloza, envases vintage, juguetes clásicos y más, formarán parte de esta vitrina viva de nuestra memoria cultural e industrial.
La programación se extenderá ambos días de 11:00 a 18:00 horas, e incluirá actividades para toda las edades. Talleres para adultos y niños, charlas patrimoniales, juegos tradicionales (Rayuela, Rana, Taca Taca, entre otros), chinchineros y organilleros, carros de comida, visitas guiadas por la casona (cada hora, de 11:00 a 17:00 horas), y una variada parrilla artística con presentaciones infantiles, música folclórica y cuentacuentos, son algunas de ellas.
Entre los destacados del fin de semana, se encuentran la agrupación “Acuarela”, el grupo “Volantín”, el Conjunto Folclórico de Vitacura, Max Zegers, el Grupo Folklórico Colón Oriente y el espectáculo “Voces de Vitacura”, entre otros.
Lo Matta Cultural (Av. Presidente Kennedy 9350). Entrada liberada.
Feria de vinos naturales “Chanchos Deslenguados” y Clásica No Convencional en el MUT
El Mercardo Urbano de Tobalaba (MUT) se une a los festejos del Día de los Patrimonios, con dos interesantes y variadas actividades. Para los amantes del vino, la Feria de vinos naturales “Chanchos Deslenguados” promete un fin de semana lleno de sorpresas, descorchando sus mejores botellas en MUT junto a más de 30 viñateros de la escena nacional. Entre ellos, destacan Cacique Maravilla, Tinto de Rulo, Clos Santa Ana del ex embajador de Chile en Malasia y Perú Roberto Ibarra, Montsecano de Julio Donoso, fotógrafo chileno que inmortalizó a la supermodelo Claudia Schiffer en los 80s y la viña Villalobos de Martín Villalobos, hijo del escultor y pintor chileno Enrique Villalobos y que llevan etiquetas con sus obras. También estarán presentes las viñas regidas por mujeres como La Curandera de Carolina Blanco, Viña Prado de Soledad Prado, L´Entremetteuse de Laurence Real y Las Fermentadas de Cindy Azúa.
En busca de potenciar el conocimiento ancestral en torno a la producción del vino artesanal, se realizarán mesas abiertas de expertos, entre las que destacan “Manual de cortapalos: iniciación al vino natural” con Sebastián Alvear y “Mujer natural, vinos sin maquillaje”, conversación de mujeres viñateras. Sábado 24 y domingo 25, 3er piso MUT, 12:00 a 20:00.
Por otro lado, el domingo 25 se realizará un nuevo concierto CNC (Clásica No Convencional), experiencia íntima y transformadora que redefine la relación entre música, espacio y audiencia. Dirigido por el maestro Paolo Bortolameolli, director titular del Teatro Municipal de Santiago, CNC “Interludio”, que incluirá obras de Beethoven y otros grandes compositores del repertorio clásico. Se ofrecerán dos funciones gratuitas en el MUT, el domingo 25 de mayo a las 12:00 y a las 16:30.
Entradas disponibles en: www.ciclocnc.cl. Cupos limitados.
Visita Ex cervecería Ebner
La actividad gratuita es una gestión conjunta entre la Municipalidad de Independencia a través de Cultura y Patrimonio y el Mall Barrio Independencia. Por segundo año consecutivo, la ex cervecería Ebner, ubicada en Avenida Independencia 565, será parte de los atractivos culturales para celebrar el Día de los Patrimonios 2025 en la comuna de Independencia.
Esta fiesta ciudadana, que se realizará el domingo 25 de mayo entre las 10:00 y 17:00 horas, invita a descubrir la riqueza cultural y patrimonial que tiene este valioso espacio de
reflexión y educación en torno al patrimonio y la ciudad. Asimismo, el recorrido cultural tiene una duración de 20 minutos y serán guiados por monitores de la oficina de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Independencia, quienes al finalizar la ruta brindarán regalos sorpresas a los asistentes.
Cabe destacar que la ex cervecería Ebner, se construyó entre los años 1885 y 1888 por el alemán Andrés Ebner y contaba con los implementos necesarios para realizar su producción, incluyendo molinos, cubas de fermentación, aparatos para la filtración de cerveza y máquinas de frío, lo cual la llevó a ser conocida por contar con más de 800 trabajadores y por su exitosa producción
que cubrió el mercado nacional en la década de 1880, y que también exportó a otros países de América Latina.