Eva Tobalina y la herejía de Akenatón: “Trató de cambiar cómo funcionaba la religión en Egipto”

Eva Tobalina

Eva Tobalina

“Generó una crisis tremenda en el país, que al final terminó desembocando en su muerte prematura y luego en el reinado de Tutankamón, que fue un reinado bien breve y bastante insignificante”, contó la historiadora.

La historiadora y académica española especialista en historia antigua, Eva Tobalina conversó sobre la historia de la herejía de Akenatón y la Ruta de la Seda.

“Mi fascinación por la historia antigua comienza cuando yo era pequeñita”, recuerda Tobalina. “Tuve la suerte de leer una novela histórica en la casa de mis abuelos, que se titula Sinuhé, el egipcio. Quedé completamente fascinada con todo lo que tenía que ver con el Antiguo Egipto y me di cuenta de que me quería dedicar a la historia”.

Desde entonces, no ha dejado de estudiar la historia que conocemos como antigua, de explorar civilizaciones remotas y sistemas de creencias que moldearon los primeros capítulos de la humanidad. “Es un mundo que es, a la vez, similar al nuestro pero también muy diferente”, reflexiona. “Es como recrear la humanidad en otro escenario distinto”.

La permanencia de los centros de poder

Para Tobalina, estudiar el pasado también es una forma de comprender el presente. “Curiosamente, es fascinante ver cómo lugares que eran disputados en el pasado siguen siéndolo hoy”, señala. Y agrega que hay territorios que han sido históricamente centros de poder y cultura y aún lo son como “el Levante mediterráneo es un buen ejemplo: la zona de Siria, Israel, el Líbano, fue un territorio en disputa por los egipcios, una zona donde hubo guerras durante buena parte de la Antigüedad, y ahora nos encontramos con que sigue habiéndolas”.

La herejía de Akenatón: una ruptura en la historia egipcia

Uno de los episodios históricos que abordó y que capturó su atención es la llamada herejía de Akenatón, una reforma religiosa que sacudió los cimientos del antiguo Egipto. “Fue Akenatón, el predecesor de Tutankamón, quien llevó a cabo esta transformación. Trató de cambiar cómo funcionaba la religión en Egipto y generó una crisis tremenda en el país”, explica. Esta convulsión, dice, terminó provocando su caída: “Al final, todo desembocó en su muerte prematura y luego en el reinado de Tutankamón, que fue un reinado bien breve y bastante insignificante”.