Gepe sobre el cancionero chileno: “La tonada es definitivamente para mí lo más representativo del sonido chileno”

cancionero chileno

cancionero chileno

“Desfilan los músicos, cantores cantando y los bailarines bailando, desde su punto de vista acerca de ciertas canciones chilenas. Entra un texto poético donde nos sitúan en las guitarras, el oro que traen las voces”, señaló el artista Camilo Salinas.

Los músicos chilenos Gepe y Camilo Salinas comentaron detalles del espectáculo “Cancionero Chileno”, que se presenta en el Teatro Municipal de Las Condes (TMLC), destacando la reinterpretación de la música nacional y la importancia de la tonada en la identidad sonora del país.

Para Camilo Salinas, el espectáculo permite que músicos y bailarines interpreten las canciones desde su propia mirada: “Desfilan los músicos, cantores cantando y los bailarines bailando, desde su punto de vista acerca de ciertas canciones chilenas. Entra un texto poético donde nos sitúan en las guitarras, el oro que traen las voces”. La puesta en escena mezcla la expresión musical y la narrativa poética, ofreciendo una experiencia sensorial completa para el espectador.

Reinterpretar la tradición

Por su parte, Gepe destacó que el proyecto busca ir más allá de lo convencional: “Lo lindo también es salir de lo típico que podría ser un cancionero chileno, que uno podría imaginarse que sería principalmente cueca, pero acá suenan boleros, tonadas y hay un amplio espacio para las tonadas que me tiene muy contento”. Para él, la tonada representa “definitivamente lo más representativo del sonido chileno”, y la intención del espectáculo no es solo reinterpretar canciones conocidas, sino generar un relato que le dé sentido a la música: “Siento que este cancionero chileno no es solo reinterpretarlas, es generar un relato, y ahí está lo que se convierte en un musical”.