El director de la Fundación Huilo Huilo, Juan Pablo Leria, y el director ejecutivo de la organización, Rodolfo Menicchetti, explicaron los esfuerzos que la fundación realiza para recuperar al Huemúl, su hábitat y su presencia en la región, así como los programas de reproducción y repoblamiento que se llevan a cabo desde 2005.
Menicchetti explicó que el Huemúl desapareció de la zona a finales de los años 80 y que el sur de Chile “era un lugar donde los huemules habitaban, pero se extinguieron por cacerías, enfermedades de vacunos o ataques de perros”.
La fundación inició un programa pionero para salvar a la especie, comenzando con la reproducción en cautiverio. Menicchetti detalló: “En 2005 trajimos a la primera pareja de huemules para crear el primer centro de reproducción de huemules en el mundo, y en 2016 iniciamos el proceso de reintroducción, que fue empezar a liberar huemules”.
El programa ha logrado avances significativos, con familias de Huemules habitando nuevamente en su hábitat natural. Según Menicchetti: “Hasta este año tenemos dos familias viviendo en vida silvestre. Pasamos a una tercera etapa: el repoblamiento, en el que los huemules que ya están habitando en la zona comienzan a expandir su territorio; incluso uno se fue a Argentina”.
Con estas iniciativas, la Fundación Huilo Huilo no solo contribuye a la preservación de la especie, sino que también genera un modelo de conservación replicable a nivel internacional, asegurando la supervivencia del Huemúl y su integración en los ecosistemas locales.